Comparte

Un estudio realizado por La Vulca, Netquest y Bioelements revela que la población chilena está cada vez más consciente del impacto negativo de los desechos plásticos en el medio ambiente y espera un mayor compromiso por parte de las empresas en la gestión de estos residuos.

La encuesta, que entrevistó a más de 3.000 personas en Chile, Brasil y México, encontró que el 78% de los chilenos perciben un impacto negativo del plástico en su entorno.

Sin embargo, solo el 27% de ellos recicla activamente envoltorios de plástico, lo que indica una brecha significativa entre la percepción y la acción.

El deseo de los chilenos ante el problema de los desechos plásticos

Para abordar esta problemática, el 79% de los encuestados en Chile expresó su deseo de recibir más apoyo por parte de las empresas en el manejo de los empaques al terminar su vida útil.

Además, un 81% cree que las empresas son las que deberían asumir el costo de esta gestión.

Un dato preocupante del estudio es que más del 56% de las personas que no reciclan en Chile argumentan que no confían en la gestión eficiente de estos residuos por parte de terceros. Esto sugiere que existe una falta de confianza en el sistema actual de reciclaje, lo que dificulta el progreso hacia una gestión más sostenible de los desechos plásticos.

El rol de las empresas

En este contexto, las empresas tienen un papel fundamental que desempeñar para abordar el problema de los desechos plásticos.

La innovación en el desarrollo de soluciones sostenibles, como los empaques biodegradables, es clave para generar confianza entre los consumidores y fomentar prácticas más responsables.

Los resultados del estudio de La Vulca, Netquest y Bioelements son un llamado a la acción para las empresas, los gobiernos y la sociedad civil en su conjunto.

Es necesario trabajar en conjunto para desarrollar soluciones innovadoras y eficientes que permitan reducir el impacto ambiental de los desechos plásticos y avanzar hacia una economía más circular.

Últimas Noticias