Archivo.
Comparte

El Presidente de la República, Gabriel Boric, se reunirá con el mandatario norteamericano el 2 de noviembre y según lo detallado por la Cancillería chilena, dentro de los temas de agenda está el fortalecimiento de los lazos de cooperación económica con EE.UU., materia de energías limpias, además de conversar de los actuales conflictos bélicos, incluyendo lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza, tema que preocupa a los parlamentarios de oposición debido a las opiniones pro palestina que ha emitido el mandatario en más de una ocasión.

“Le recomendaría que no tocara temas internacionales, no lo ha hecho muy bien hasta ahora. Le recordaría que Estados Unidos es un socio de Israel y que también, en materia de opinión respecto a materia de otros países, el Presidente siga en las sugerencias que hacen los expertos, entre ellos, su Canciller” expresó Stephan Schubert, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja.

Por su parte, la diputada Catalina del Real, sostuvo que “el Presidente Boric debe entender que él habla en representación del país y no puedo anteponer su visión ideológica por sobre los intereses de toda una nación. Esperamos por el bien de Chile que esta reunión sea exitosa, sobre todo en materia de inversión económica”, esto considerando la participación del mandatario en el primer foro APEP, lanzado por Estados Unidos para abordar la desigualdad económica y fomentar la integración económica regional.

Las salidas de libreto, a las cuales ya nos tiene acostumbrados y las opiniones personalistas, no contribuyen a la imagen país ni a la forma en la que un mandatario debería referirse a materias internacionales”, concluyó Schubert.

Últimas Noticias