File 20210712003120
Meganoticias
Comparte

En la antesala de lo que serán las primarias presidenciales del 18 de julio, el pasado domingo se llevó a cabo el debate presidencial de los candidatos de Apruebo Dignidad, entre Daniel Jadue (PC) y Daniel Boric (CS), el que tuvo varios puntos que marcó el momento televisivo.

Uno de los primeros ítems que llamaron la atención fue sobre la gobernabilidad y poder que posiblemente el alcalde de Recoleta le entregaría a la Convención Constitucional en el caso de que fuese permanente.

“Nunca hemos dicho que sea permanente, lo que hemos dicho es que debe hacerse todo lo que la asamblea quiera hacer. Creemos que este es un poder originario y que debería tener la capacidad para tratar todos los temas que quiera discutir”, explicó.

Respecto a las afirmaciones de algunos constituyentes del PC, quienes buscan desconocer el quórum de los 2/3, Jadue señaló que “no creo que haya que paralizarla, lo que si creo que esto es un acuerdo institucional hecho en el Congreso, y creemos que si el próximo Congreso tiene un acuerdo de cambiar las normas que obstaculicen la discusión de la Constitución lo puede hacer por otra vía”.

Por parte de Gabriel Boric sobre esta materia, el abanderado del Frente Amplio comentó que “el pueblo de Chile ha tenido la sabiduría de n entregarle poder de veto a ninguna fuerza que hoy la componen, el diálogo que se de ahí es en el que confío y como presidente voy a respetar su autonomía”.

Seguridad ciudadana y orden público

Otro de los puntos importantes que abordaron los candidatos presidenciales fue lo ocurrido el pasado viernes en Carahue, donde el abanderado del PC expresó que “condeno todo tipo de violencia y también condeno todo tipo de violencia y el usufructo que el Estado ha hecho de las tierras del Wallmapu”.

“Nosotros llevamos viviendo un conflicto como este demasiado tiempo, y desafortunadamente no ha sido una de las veces que hemos tenido montajes desde la institucionalidad, sino que en varias oportunidades”, complementó.

En tanto Gabriel Boric respondió que “creo que esto va más allá de condenas particulares. La Araucanía y la provincia de Arauco existe un conflicto de larga data, pero además se ha agudizado en el último tiempo y que las forestales son parte del problema”.

“Yo estoy de acuerdo con el proyecto de indulto que se está discutiendo en el Senado y con la declaración que hicieron 105 convencionales respecto a este tema. Acá necesitamos asegurar que el proceso constituyente se pueda llevar adelante y, eso es lo que a mí me inspira”, agregó.

Legalización de las drogas

Uno de los puntos que marcó la pauta fue la legalización de sustancias ilícitas. Daniel Jadue, aseguró que aprobaría drogas como la pasta base y la cocaína para poder quitarle el poder a los narcotraficantes.

En una fase posterior sí, y con una entrega regulara para los adictos desde el aparato del Estado para anticipar al consumidor conflictivo”, explicó.

Por parte de Boric, el abanderado del FA cerró diciendo que “estoy a favor de la despenalización del autocultivo de la cannabis, creo que uno puede dialogar y discutir la despenalización futura de otras drogas, pero no está dentro de nuestro programa de gobierno”.

Últimas Noticias