Influenza
Agencia Uno
Comparte

En medio del fallecimiento de cinco personas por cuadros de influenza en la región del Ñuble, resulta relevante conocer los principales aspectos de este virus, uno de ellos es cómo distinguirlo de un resfrío común.

Según la Dra. Mónica Núñez, médico familiar con postgrado en pediatría y académica de la Facultad de Medicina UNAB, la influenza presenta un inicio brusco con fiebre, dolores musculares, escalofríos y dolor de garganta. 

“Lo que la diferencia principalmente de un resfrío común es que la congestión y el dolor de garganta es de mucha menor intensidad y duración en comparación con un cuadro de influenza”, explica. 

Influenza: Alertas para acudir a urgencias

La especialista asegura que las primeras medidas a tomar son de cuidados generales: reposo, control de la fiebre e hidratación. “Es fundamental observar la evolución y estar atentos a los signos de complicación que sí deben hacernos consultar”, añade.

En tanto, llama a acudir a urgencias en los siguientes casos:

  • Persistencia de fiebre alta con compromiso de estado general
  • Dificultad para respirar. En niños: hundimiento de costillas, quejidos y coloración azulada de labios
  • En adultos mayores, muchas veces la fiebre puede no ser tan elevada, pero hay compromiso del estado general

“Las complicaciones más graves son la neumonía y la insuficiencia respiratoria, que pueden ser mortales”, advierte la docente. 

Cuidados preventivos

Para prevenir contagios, sugiere tomar en cuenta los siguientes consejos:

  • Lavarse frecuentemente las manos y usar alcohol gel cuando sea necesario
  • Ventilar constantemente los espacios interiores
  • Evitar reuniones familiares
  • Usar mascarillas

Núñez enfatiza en que actualmente más del 50% de las muestras corresponden a influenza tipo A, por lo que insta a la población de riesgo a adherir al programa de vacunación.

Últimas Noticias