PDI - Iquique
Agencia Uno - Referencial
Comparte

Un operativo internacional entre la PDI y agencias policiales de otros siete países permitió la detención de 48 personas por almacenar material pornográfico infantil, entre las cuales hay 12 chilenos.

La operación “Aliados por la Infancia”, fue realizada a través de las Brigadas Investigadoras del Cibercrimen, junto a agencias de Argentina, Estados Unidos, Brasil, Ecuador, Paraguay, Panamá y Puerto Rico.

El operativo involucró un total de 150 allanamientos permitiendo detener a 48 personas, 12 de las cuales son chilenos detenidos en territorio nacional.

En lo que respecta a Chile, los procedimientos ocurrieron en las regiones Metropolitana, Valparaíso, Coquimbo, Copiapó, Antofagasta y Biobío, lográndose la incautación de 5.015 videos y 211 imágenes, totalizando más de 294 Gigabytes de material ilegal.

Al respecto el subdirector de inteligencia de la PDI, Luis Silva, apuntó que los chilenos detenidos tienen en un 58% entre 25 y 40 años de edad y el 42% de ellos tiene estudios profesionales.

“El perfil de la persona que ha cometido estos delitos es distinto al perfil de lo que encontramos en otros delitos. Eso manifiesta que el sistema de persecución penal en Chile llega a todos los niveles”, señaló.

Por su parte el fiscal Maurizio Sovino, director Unidad Especializada en Delitos Sexuales y de Explotación Sexual, sostuvo que “se lograron detenciones y se logró poner ante la justicia diferentes personas que habían cometido actos de significación sexual vinculada a la descarga de material de explotación”.

“Este año, todas las personas que han sido detenidas y que vayan a ser condenadas en el marco de esta operación, van a traer aparejadas la inhabilidad absoluta y perpetua de trabajar con niños, niñas y adolescentes”, añdió.

En ese contexto, la fiscal María José Bowen confirmó que aquellos detenidos en la Región Metropolitana ya fueron formalizados por el delito de “almacenamiento de material pornográfico infantil en carácter de reiterado, cometido en calidad de autores y en grado de desarrollo consumado”.

Sin embargo, estos quedaron con la cautelar de arraigo nacional y firma quincenal, en lugar de prisión preventiva. Al explicar aquello, la fiscal señaló que ninguno de los imputados mantenía antecedentes previos.

“La prognosis de pena hace que se tienda a que la condena va a ser probablemente cumplimiento en libertad. Esto es ponderado por los tribunales de garantía al momento de decretar una medida cautelar de intensidad como es la prisión preventiva, es por eso que no se solicitó en esta ocasión con estos imputados en particular”, detalló.

De todas formas, la situación para los imputados si durante los 120 días de investigación decretados “se establece, por ejemplo, que además de almacenamiento hubo producción de material pornográfico infantil, situación que evidentemente eleva las penas y eleva los bienes jurídicos afectados, y en esas condiciones estaríamos en posibilidad de pedir la prisión preventiva de algunos imputados, pero eso no se ha establecido a la fecha”.

Últimas Noticias