Banco Central
Agencia Uno
Comparte

De manera unánime el Consejo del Banco Central de Chile acordó esta tarde la reducción en 100 puntos base de la tasa de interés de política monetaria (TPM), la cual quedó fijada en 10,25%.

A través de un comunicado la entidad señaló que “la inflación total y subyacente se han reducido más rápido que lo previsto en el último IPoM. En junio, la inflación total descendió a 7,6% y la subyacente cayó a 9,1% anual”.

“Las diferencias se dieron mayormente en el componente de bienes. Respecto de las expectativas de inflación a dos años plazo, tanto la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) como la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) se encuentran en 3%”, añadieron desde el Banco Central.

De esta forma, “el Consejo ha iniciado el ciclo de reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM) fundado en la consolidación del proceso de convergencia inflacionaria. El escenario macroeconómico sigue siendo acorde con lo considerado en el IPoM de junio”.

“En particular, el desempeño de la actividad y la demanda no muestra diferencias relevantes respecto de lo proyectado, aunque la inflación se redujo algo más rápido que lo previsto en el escenario central de dicho IPoM”.

“El Consejo estima que, en el corto plazo, la TPM acumulará una reducción algo mayor a la considerada en el escenario central del IPoM, coherente con lo que indican las encuestas previas a esta Reunión. De todos modos, la magnitud y temporalidad del proceso de reducción de la TPM tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación”, añadieron.

“Los movimientos del mercado financiero local siguen alineados con expectativas de que la política monetaria reducirá su nivel de restricción. Las tasas de interés de corto plazo han continuado cayendo, el tipo de cambio se depreció y el IPSA acumuló ganancias significativas”, destacan.

“Por su parte, las tasas de largo plazo han tenido movimientos menores. El crédito bancario sigue acotado. La Encuesta de Crédito Bancario del segundo trimestre da cuenta de condiciones estrechas por el lado de la oferta, junto con una demanda crediticia que continúa débil”, se agrega.

“El Consejo reafirma su compromiso de actuar con flexibilidad en caso de que alguno de los riesgos internos o externos se concrete y las condiciones macroeconómicas así lo requieran”, cierra el Banco Central.

En Desarrollo…

Últimas Noticias