Partido Republicano
Comparte

Este lunes 19 de junio se espera la presentación oficial de la acusación constitucional en contra del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

Desde la bancada del Partido Republicano confirmaron que el libelo incorporará siete capítulos. En ellos se cuestionan los niveles de deserción escolar, resultados negativos del Simce, la no aplicación de la ley aula segura, la actualización de la guía de orientación sexual e incumplimiento del rol de supervigilancia de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

De acuerdo al diputado Juan Irarrázaval,en 15 meses de gestión sólo se ha dedicado a promover el adiestramiento sexual de los niños en vez de enfrentar las reales urgencias en educación. Ha sido incapaz de impulsar la reactivación educativa, enfrentar la deserción escolar y detener la violencia en los establecimientos; y por otra parte, ha puesto un foco ideológico en la enseñanza, limitando el derecho de los padres a educar a sus hijos. Se han cometido graves infracciones a la Constitución y a la ley en el ejercicio de su cargo, y no puede quedar impune”.

“Vamos ir con todo”

Irarrázaval agregó que “la acusación constitucional que se está presentando tiene fundamentos de sobra para que cuente el respaldo de una amplia mayoría, más allá de las fuerzas políticas que impulsaron esta interpelación. Nos hemos dado un tiempo razonable para presentar este libelo acusatorio detallando cada una de las razones que justifican la ineficiencia que ha tenido el ministro Ávila desde que asumió el cargo.  No ha estado a la altura de la responsabilidad que conlleva liderar esta cartera, y sólo le ha hecho un grave daño a la educación en Chile”.

En este sentido, el parlamentario aseguró que “vamos a ir con todo en esta acusación constitucional, ya que es injustificable que el Presidente Boric siga amparando esta deficiente gestión o que el mismo ministro Ávila no haya dejado su cargo por decencia hace algunos meses atrás. Como Partido Republicano hemos exigido que el ministerio haga su pega, pero ello ha sido imposible, por la tozudez ideológica que ha imperado. Los niños de Chile no pueden seguir esperando. Se requieren soluciones ya y se requiere un nuevo liderazgo en Chile para reimpulsar la alicaída educación”.

Últimas Noticias