ataque incendiario (1)
Agencia Uno - Referencial.
Comparte

Este miércoles se registraron nuevos ataques en la Macrozona Sur del país, ya que un grupo de desconocidos balearon una comisaría ubicada en Ercilla, mientras que otro destruyó camiones de un fundo de Mulchén.

En el primero de los ataques se reportó que un vehículo rojo se detuvo frente a una comisaría, descendiendo de este un grupo indeterminado de encapuchados que comenzaron a disparar contra el frontis del recinto policial.

Posteriormente los sujetos escaparon del lugar, desconociéndose su paradero actual. El ataque no habría dejado lesionados y de momento tampoco detenidos.

En lo que respecta al segundo incidente, este habría ocurrido cerca de las 08:00 de la mañana, cuando tres sujetos encapuchados intimidaron con armas de fuego a tres conductores de camiones en el fundo Las Aicas, en Mulchén.

El hecho fue registrado a la altura del kilómetro 18 de la ruta Q-95 y habría afectado a un fundo perteneciente a la forestal Mininco.

Tras hacerse con los vehículos, los sujetos rociaron líquido acelerante a los camiones, prendiéndole fuego, destruyendo además una grúa marca John Deere, fugándose posteriormente del lugar.

Respecto de este último ataque, la delegada presidencial del Biobío, Paulina Purrán.

“Cómo Gobierno condenamos cualquier acto de violencia pero especialmente lo ocurrido hoy por la mañana, donde Carabineros recibió un llamado por parte de trabajadores del fundo y empresa Mininco, ubicado en la comuna de Mulchén”, señaló.

“Lamentablemente tenemos tres vehículos siniestrados y una grúa. No hay personas lesionadas y como Gobierno vamos a agotar todas las medidas necesarias para dar con los responsables“, añadió.

“El Ministerio Público ya instruyó las pericias correspondientes a la Policía de Investigaciones“, señaló.

En el lugar de los hechos se encontraron dos pancartas alusivas a la causa mapuche.

Mientras en la primera se exigía la “libertad a los presos políticos mapuches y liberación al territorio ancestral, fuera las forestales latifundistas”, en la segunda se escribió “Libertad a los presos políticos mapuches de Angol, Temuco, Lebu, fuera las forestales del territorio mapuche”.

Últimas Noticias