Metro de Santiago
Twitter | @metrodesantiago
Comparte

Metro de Santiago presentó -el pasado lunes- su nuevo Plan de Seguridad que cuenta con cinco pilares de trabajo que desarrollarán este 2023.

Entre las medidas está la incorporación de seis estaciones adicionales a las nueve contempladas en el 2022 para el copamiento de seguridad.

“Estamos reforzando las estaciones con mayor presencia de vigilantes, de guardias y estos guardias tácticos que tiene este equipamiento especial, además de un entrenamiento”, señaló este jueves el gerente general del Metro de Santiago, Felipe Bravo.

En conversación con ‘La Mañana de Agricultura’, explicó que aquellos guardias se dispondrán en las estaciones para “tener una mejor cobertura de todos los puntos críticos, donde normalmente se instala el comercio ambulante y también donde se produce intento de evadir el pasaje”.

Respecto a los guardias tácticos, que son 48 en esta primera oportunidad, estarán concentrados especialmente en las estaciones La Cisterna y Estación Central. “Vienen a complementar el trabajo que hacemos con los vigilantes privados y los guardias habitualmente en nuestra red”, señaló.

Junto a esto, el gerente general de Metro comentó que este cambio de estrategia es para “poder ocupar los espacios y actuar de manera preventiva”, ya que se quiere “evitar que se instale el comercio ambulante”.

Asimismo, es para “distribuir a los guardias y vigilantes en los puntos más relevantes de la estación, de manera tal que las personas no intenten hacer evasión“.

Un cambio sustantivo en el Metro de Santiago

Para Felipe Bravo, “Metro es parte de la ciudad”, por lo que no están ajenos a lo que ocurre en ella. “Efectivamente, ha ido cambiando el entorno, hoy día el comportamiento de las personas es un poco distinto. Hay niveles de agresividad mucho mayores“, apuntó.

Ante esto, indicó que se debió adecuar la estrategia y los servicios de seguridad, “modificando la forma como habitualmente hemos trabajo”, con el fin de “responder de manera más eficaz y poder contener estos comportamientos que no son los que queremos”.

“Por un lado, estamos aumentando la distribución y el coupamiento de los espacios de las estaciones. Por otro lado, estamos implementando cuadrillas especiales de dedicación exclusiva para limpiar los grafitis y los stickers”, explicó.

Queremos recuperar las estaciones a lo que históricamente han sido: lugares impecables, limpios y ordenados. Además, son un orgullo para todos nosotros”, manifestó Bravo.

Ve aquí la entrevista en ‘La Mañana de Agricultura’:

Últimas Noticias