diputado meza
Comparte

Anoche, el Presidente Gabriel Boric presentó los detalles de la reforma previsional que ingresarán próximamente al Congreso. Dentro de los anuncios se establece el fin de las AFP para darle paso a un sistema mixto, donde entidades públicas ingresarán a la administración de los fondos de pensiones, con un aumento del 16% de las cotizaciones y manteniendo la propiedad individual de las cuentas.

Tras la presentación de la reforma se produjeron diversas críticas en el parlamento, una de ellas vino del diputado y jefe de bancada del Partido Republicano, José Meza, quien comentó que “en la reunión que tuvimos la semana pasada con el subsecretario, le manifestamos diferencias  de fondo, pero también le hicimos peticiones en cuanto a la forma de llevar adelante esta discusión”.

“Principalmente que se discuta esto de buena fe y que se separe la discusión de la reforma previsional de la PGU, porque existe consenso para aprobar rápidamente el aumento de la Pensión Garantizada Universal, lo que ayudaría a que a fines de este mes se vería reflejado en las cuentas de los jubilados. Sin embargo, el gobierno ha vinculado ambas propuestas, ambas discusiones, lo que va hacer que se retrase el aumento de la PGU”, dijo.

En esa línea, sostuvo que “nos han dicho que esto es un sistema mixto, cuando lo único que busca es centralizar todo en un órgano estatal. Nos ha dicho que se mantiene la heredabilidad y la propiedad de los fondos de pensiones, pero lo cierto es que el 6% extra de cotización no pertenece a los trabajadores, sino que va haber un fondo común administrado por este “ente estatal”.

Por ello, indicó que “quienes hacen largas filas en organismos públicos para poder hacer trámites, no quieren más organismos estatales. Estas son parte de las ideas que se rechazaron y el Gobierno no se da por notificado”.

Finalmente, Meza enfatizó en que “lo que esperamos es que el Gobierno entre en razón, separe la discusión de la PGU que podría aprobarse en dos sesiones como máximo y la próxima semana podríamos tenerla aprobada. Por otro lado, la Reforma Previsional en donde vemos que tampoco hay disposición al diálogo y nosotros no estamos disponibles para entregarle el 6% a un órgano estatal”.

Últimas Noticias