Mineduc
Comparte

El Ministerio de Educación presentó durante esta jornada la “Estrategia de Bienestar y Convivencia”, que contempla un conjunto de medidas de corto y mediano plazo para aportar al cuidado y el reencuentro de las familias, niños, niñas y adolescentes, en el marco del retorno a las aulas.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, señaló que esta estrategia considera la entrega de recursos pedagógicos para apoyar a las comunidades educativas, acciones de intervención directa para apoyar a los establecimientos educacionales con casos críticos y la creación de un Consejo Asesor para la Convivencia y la No Violencia, que reúne a 13 expertos en salud mental, bienestar y convivencia, quienes estarán encargados de orientar políticas públicas a corto y largo plazo en esta materia.

“Es fundamental entender el problema de la convivencia escolar y la salud mental de manera educativa. No resolveremos nada si incorporamos solo elementos sancionatorios o si nos fijamos únicamente en aquello que dicen los distintos protocolos”, sostuvo el titular de Educación.

Según dijo Ávila, una de las medidas que surgieron desde el Mineduc para apoyar a las comunidades es la flexibilización de la Jornada Escolar Completa (JEC), que permite a los establecimientos que lo soliciten atender mejor a sus dificultades de convivencia o de infraestructura.

“Ahí tenemos una deuda muy grande, porque en los meses anteriores al retorno presencial no fueron previstas las complejidades que iban a tener los establecimientos que no tenían casino o que no tenían el espacio de infraestructura para que todos sus estudiantes volvieran”, indicó el ministro.

En una primera etapa, la Estrategia de Bienestar y Convivencia considera:

a)       Acciones de intervención territorial focalizadas para abordar intersectorialmente las situaciones de violencia escolar más críticas que se están produciendo en el país.

b)      Realización de jornadas para la convivencia escolar en todos los establecimientos escolares durante el mes de abril, en la fecha que cada establecimiento defina. Los establecimientos ya cuentan con orientaciones para esta jornada.

c)       Recursos pedagógicos para docentes y directivos, con estrategias y herramientas para abordar el retorno a clases, y con experiencias que pueden ser relevantes para las comunidades educativas en materia de salud mental y convivencia.

d)      Conformación de un Consejo Asesor para la Convivencia y la No Violencia, integrado por expertas y expertos en el área de convivencia escolar, bienestar y salud mental. Su función será elaborar recomendaciones técnicas para orientar la promoción de políticas públicas.

Últimas Noticias