Captura De Pantalla 2021 02 24 A Las 10.27.31 P.m.
CESFAM de la Red SSMC
Comparte

A tres semanas del inicio de la Campaña Nacional de Vacunación Contra el COVID-19, iniciada el pasado 3 de febrero en nuestro país, los Centros de Salud Familiar (CESFAM) que componen la red de Atención Primaria del Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), tanto de dependencia directa como municipal, han administrado un total de 174.719 primeras dosis de las vacunas Pfizer y Sinovac.

Según el desglose de las cuatro comunas que componen el territorio de atención del SSMC, en Santiago se han administrado un total de 76.103 dosis, en Estación Central 23.484, en Cerrillos 11.497 y en Maipú (sumando el Centro de Referencia de Salud, CRS, ubicado en esa comuna) un total de 63.635.

De acuerdo al cronograma de vacunación definido por las autoridades, hasta el próximo viernes 26 de febrero se continuará inoculando como rezagados al grupo de adultos mayores sobre 65 años, que aún no se han acercado a los puntos de vacunación habilitados en todos los CESFAM.

Al respecto la directora del SSMC, Dra. Patricia Méndez, explicó que se están aplicando distintas estrategias para aumentar la cobertura en este grupo prioritario de la campaña de inmunización. “Durante toda la pandemia hemos usado análisis territorial, cruzando datos de nuestra población en el territorio, hoy lo aplicamos para georreferenciar con el municipio y buscar a los adultos mayores rezagados, que aún no acceden a la primera dosis de la vacuna, para así aumentar la cobertura en las comunas donde aún nos falta por avanzar”.

El cronograma de vacunación de esta semana incluye además al personal de establecimientos educacionales de 40 años de edad o más, para los que se dispusieron operativos de vacunación exclusivos en cada una de las cuatro comunas del SSMC. Sobre este grupo, el subdirector administrativo del Servicio, Christian Álvarez, recalcó que “es trascendental hacer un llamado a todos los trabajadores de la educación a acercarse a los puntos de vacunación exclusivos. Dispusimos de personal calificado en nuestros cuatro puntos para que los profesores, asistentes y administrativos, entre otros, reciban su primera dosis”.

El calendario programado por grupos prioritarios se puede conocer en www.gob.cl/yomevacuno y los puntos de vacunación en las redes sociales del SSMC. Si una persona no alcanza a vacunarse en la fecha que le corresponde, puede acercarse al día siguiente a su centro de salud más cercano.

Para quienes asistan a recibir su dosis o acompañen a un adulto mayor, deben considerar asistir con tiempo, ya que posterior a la vacunación deben esperar por 30 minutos para vigilar su reacción. Asimismo, se recomienda asistir con ropa cómoda que facilite el proceso, bloqueador solar y agua para hidratarse, además del uso obligatorio de mascarilla y respetar la distancia física.

Últimas Noticias