Agencia Uno
Comparte

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro de Justicia, Hernán Larraín; y la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, sostuvieron un encuentro con el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco.

Tras la cita el Mandatario realizó una declaración en la que agradeció la entrega por parte de Micco del Informe Anual de Derechos Humanos y destacó los esfuerzos del Gobierno por crear una verdadera “cultura” de respeto a los Derechos Humanos.

“Lo que está claro es que es deber del Estado y de todos los organismos del sector público promover y proteger los Derechos Humanos en todo tiempo, en todo lugar, en toda circunstancia, porque igual como los Derechos Humanos son indivisibles no aceptan ninguna excusa para pasar por encima de ellos””, expresó el Jefe de Estado.

En esa línea, resaltó que el Gobierno “está absolutamente comprometido con el Plan Nacional de Derechos Humanos, que se elaboró durante el gobierno de la Presidenta Bachelet y que constituye o debe constituir una política de Estado”.

Además recalcó que “el compromiso de Chile con los Derechos Humanos es irrenunciable y cuando uno mira hacia el futuro, este compromiso debe guiar la Convención Constituyente que tendrá la responsabilidad de elaborar una nueva Constitución, donde el respeto a los derechos humanos de todos nuestros compatriotas en todo tiempo, en todo lugar, en toda circunstancia debe ser un elemento esencial”.

Junto con lo anterior, reconoció “estos meses han sido extraordinariamente difíciles para la inmensa mayoría de los chilenos, llevamos casi un año de excepción constitucional que ha significado dolorosas restricciones a las libertades de todos los chilenos”, estableciendo que “son necesarias para proteger la vida y la salud de todos nuestros compatriotas y han mostrado la importancia de contar con un Estado que siempre, pero especialmente en períodos de emergencia resguarde en forma permanente y efectiva los derechos humanos”, aseveró.

Por su parte, Micco detalló que “le hemos entregado al señor Presidente de la República nuestro informe anual 2020 y que está dedicado al impacto que ha tenido la pandemia en los Derechos Humanos, en particular en el derecho a la salud, a la educación, al trabajo y a los ingresos”.

De este estudio hemos relevado en primer lugar que lo que hemos aprendido como país es que los derechos humanos no se pueden separar unos de otros“, añadió el líder del INDH, agregando que “el derecho al agua impacta directamente al derecho a la salud, y el derecho a la salud impacta directamente en el derecho del trabajo, y esto no es una disquisición teórica, lo hemos hablado también con el ministro de Salud Pública”.

“Lo segundo que hemos hablado con el Presidente de la República es la necesidad imperiosa de que todos los actores civiles participen en el debate acerca de las políticas públicas”, añadió Micco.

“En tercer lugar hemos tenido un debate, y ahí hay un aprendizaje con respecto a las fuentes de información: políticas públicas sin información transparente compartidas por todos, son malas políticas públicas”, sostuvo.

En cuarto lugar, el representante del INDH sostuvo que “creemos que esta crisis -así como la crisis social del año pasado, nos recordó la importancia del derecho a la vida y a la integridad física y psíquica, y que los agentes del Estado no pueden violar los derechos civiles- esta otra crisis nos ha mostrado la importancia de los derechos económicos, sociales y culturales”.

Según Sergio Micco, “los chilenos y chilenas saben perfectamente que el derecho a la vida, el derecho a la integridad física, va acompañado por los derechos de la salud, educación y el trabajo, y será parte de un proceso Constituyente ver cómo se garantizarán estos derechos económicos, sociales y culturales”.

Tras esto, Micco homenajeó a “a todos aquellos héroes y heroínas anónimas en la lucha contra el Covid-19. Hemos recordado a todos aquellos funcionarios de la salud, médicos, administrativos, también gendarmes que dieron su vida resguardando los derechos humanos de los demás y eso también es un aprendizaje de lo que hemos vivido”.

En este contexto, el líder del INDH aseguró que el Presidente Piñera reconoció los hechos donde se han vulnerado los derechos humanos en el país en este último tiempo.

“Con la deuda que hemos adquirido con las violaciones a los Derechos Humanos, el Presidente de la República ha reconocido que hay violaciones a los Derechos Humanos y ha señalado que no va a haber impunidad, y por eso le hemos señalado que vamos a presentar un informe en diciembre que dice relación con cómo hemos avanzado en estas cuatro grandes tareas”, finalizó.

Últimas Noticias