Agencia Uno
Comparte

El Presidente Sebastián Piñera afirmó estar abierto a discutir una nueva Constitución para Chile, dentro de la constitucionalidad, tras 19 días de protestas sociales. El Mandatario también reconoció que la agenda social no “va a satisfacer todas las demandas”.

En una entrevista con “Meganoticias“, manifestó que la reforma a la Constitución debe discutirse “donde lo establece nuestra democracia, en el Congreso. El Congreso podrá decidir si hacemos plebiscito o hacemos asamblea, pero lo que no podemos hacer es romper la institucionalidad que tenemos porque eso significaría el caos”.

Como Presidente y Chile Vamos estamos absolutamente disponibles a discutir cambios a nuestra Constitución. Eso puede terminar en reformas o puede terminar en una nueva Constitución, pero dentro de los canales que establece nuestra democracia”, afirmó.

Asimismo, el Mandatario aclaró que “cualquier reforma que se apruebe en el Congreso debe ser plebiscitada para darle más solvencia, para darle más legimitidad, para que la Constitución deje de ser el eje de la discusión“.

El Presidente se refirió a la también se refirió al estallido social de los últimos días, al actuar y las acusaciones de violación de los Derechos Humanos cometidas por funcionarios de Carabineros y de las Fuerzas Armadas.

“Muchas veces los Carabineros han tenido que defender sus propias vidas, ayer (lunes) vimos a dos mujeres carabineras que son violentamente atacadas con bombas molotov, y por tanto Carabineros tiene derecho a defenderse, y eso lo quiero decir con toda claridad, haciendo uso racional y proporcional de todas las fuerzas

Sobre las denuncias de violaciones a los derechos fundamentales, el mandatario señaló que”si algunos carabineros o militares no han cumplido los protocolos, han hecho uso excesivo de las fuerzas, han cometido abusos o han cometido delitos, esas situaciones tienen que ser denunciadas, investigadas por la Fiscalía y juzgadas por los tribunales de Justicia”.

“Cualquier Carabinero o militar que no haya cumplido con las normas del uso de las fuerzas, los protocolos, también va a ser investigado o sancionado. Pero va a ser justo”, afirmó.

En cuanto a la demanda ciudadana de incrementar el salario mínimo, el Mandatario manifestó que como “Presidente tiene que ser responsable. Si usted llevara el salario mínimo más allá de lo que la economía permite, lo que usted está haciendo es condenar a cientos de miles de chilenos al desempleo”.

Mire lo que ha pasado en países como Venezuela: Una vez subieron el salario mínimo mil veces, lograron solamente crear una crisis con magnitudes gigantescas“, señaló.

En cuanto a la respuesta que dio el Gobierno a las manifestaciones con una serie de propuestas contenidas en una nueva agenda social, el Presidente expresó que: “yo siento que la reacción de nuestro Gobierno ha sido responder a las demandas de la gente. Más paz, más orden público, más seguridad, y una agenda social mucho más poderosa”.

“La agenda social que estamos impulsando nunca va a satisfacer todas las demandas, todas las aspiraciones de los chilenos. Pero sí constituye un paso muy significativo. El esfuerzo que está haciendo el Estado en materia de recursos es gigantesco”, sostuvo.

Respecto a la posibilidad que los estudiantes y los adultos mayores tengan una tarifa gratuita para el Transporte Público, precisó que “para hacer las cosas bien hay que hacerlo de manera responsable”.

por último, Piñera se refirió al crecimiento económico del país. “Teníamos una falla, una debilidad: no supimos aprovechar ese crecimiento económico para distribuir mejor los beneficios entre todos los chilenos, y esa es la gran lección que nos ha dejado las últimas dos semanas“, señaló.

Agencia Uno

Últimas Noticias