Luis ROBAYO / AFP
Comparte

La crisis política en Venezuela también genera discrepancias en Europa. En Francia, el presidente Emmanuel Macrón aclamó la “valentía de centenas de miles de venezolanos que caminan por su libertad” frente a la “elección ilegítima de Nicolás Maduro” y aseguró que Europa apoya la “restauración de la democracia” en Venezuela.

“Después de la elección ilegítima de Nicolás Maduro en mayo de 2018, Europa apoya la restauración de la democracia”, escribió el mandatario en francés y en español a través de Twitter.

Mientras tanto, Rusia ha expresado su apoyo a Nicolás Maduro como “presidente legítimo” de Venezuela. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, denunció la “usurpación del poder” por la oposición, cuyo dirigente, el presidente del parlamento Juan Guaidó, se autoproclamó presidente interino.

“Consideramos el intento de usurpación del poder en Venezuela (…) como una violación del derecho internacional”, declaró Peskov a la prensa. “Nicolás Maduro es el jefe de Estado legítimo”, afirmó.

En Turquía también se apoya la figura de Maduro. “Hermano Maduro, mantén la cabeza alta, Turquía está a tu lado”, le dijo el presidente Reccep Tayip Erdogan al mandatario venezolano a través de una conversación telefónica, según el portavoz de la presidencia turca Ibrahim Kalin.

La Unión Europea, por su parte, llamó a escuchar la “voz del pueblo” de Venezuela y exigió elecciones libres. Y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió un “diálogo” en Venezuela para evitar un “desastre para el pueblo de Venezuela y para la región”.

Últimas Noticias