Comparte

Actualmente, gracias al trabajo mancomunado entre el SAG, ASOEX y FDF, frutas como clementinas, mandarinas, naranjas, baby kiwis y granadas ingresan a Estados Unidos bajo Systems Approach. Hoy, las entidades trabajan para lograr la aprobación de este mismo sistema para la exportaciones de limones.

La semana recién pasada SimFRUIT informó sobre la publicación de la Norma Final de USDA-APHIS, mediante la cual, Chile podrá exportar chirimoyas frescas al mercado de Estados Unidos de América bajo Systems Approach, como opción al tratamiento de lavado con agua jabonosa y cera, y posterior inspección de la fruta.

Pero tras la aprobación de USDA-APHIS al Systems Approach para las chirimoyas chilenas, hay un trabajo de largos años realizado entre el sector público y privado, representado por el Ministerio de Agricultura, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX) y la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF).

La tarea comenzó en julio de 2002, cuando Asoex, conjuntamente con el SAG y FDF acordaron realizar investigaciones que permitieran respaldar la presentación de un Systems Approach a la entidad fitosanitaria estadounidense, como reemplazo de los tratamientos cuarentenarios de lavado con agua jabonosa mas encerado.

En 2004 se presentó a USDA – APHIS el ARP (Análisis de Riesgo de Plagas) realizado por FDF, y Systems Approach para el manejo del riesgo Brevipalpus chilensis. Mientras que en 2006 se realizó un Plan Piloto de exportación de chirimoyas a Estados Unidos bajo Systems Approach y eficacia del proceso de packing de chirimoyas en la remoción de ninfas y huevos de Brevipalpus chilensis. Este Piloto fue realizado y acordado por SAG, USDA/APHIS, ASOEX y FDF, siendo sus resultados exitosos en cada una de las etapas involucradas y sobre un total de 10 embarques pilotos.

En este marco, el USDA-APHIS preparó un nuevo ARP para las chirimoyas chilenas, propuesta de norma que dispuso para comentarios, terminando con la publicación de la Norma Final, el 28 de marzo recién pasado, y que permite el ingreso de estas frutas chilenas bajo Systems Approach a partir del 30 de abril de 2018 en el mercado de Estados Unidos.

Beneficios del Sistems Approach

El ingreso de chirimoyas bajo un “Systems Approach”, representa sin lugar a dudas, un beneficio tanto para los consumidores estadounidenses como para los productores y exportadores chilenos de esta fruta.

En el caso de los consumidores, éstos podrán contar con claras ventajas comerciales asociadas, principalmente, a una mejor calidad del producto. Mientras que  los productores y exportadores chilenos podrán realizar un proceso que asegura una mejor condición y calidad de la fruta, ya que, por ejemplo, la aplicación de cera reduce el intercambio gaseoso del fruto alterando su maduración normal, verificándose problemas de ablandamiento desuniforme, pardeamiento, alteraciones de sabor, entre otros problemas asociados con la madurez de esta fruta. Todo lo cual,  reducía la calidad de las chirimoyas en el momento del consumo y consecuentemente su demanda, por ende la competitividad del producto chileno.

Experiencia

En relación a los aspectos fitosanitarios, es importante destacar que el Programa Cooperativo de Preembarque, una iniciativa tripartita que opera entre Chile y Estados Unidos hace más de 30 años, y que se materializa a través de los Sitios de Inspección Fitosanitaria SAG-USDA/APHIS- ASOEX, donde la fruta chilena con destino al mercado estadounidense es revisada previamente a su embarque, también permite asegurar que las actividades asociadas a un “Systems Approach” para las chirimoyas, serán realizadas de manera correcta, contando con la supervisión directa, no sólo del personal del SAG y ASOEX, sino que también del personal del Departamento de Agricultura de EEUU presente en cada sitio.

Otro aspecto importante a considerar, es que desde el año 2005 está en funcionamiento en Chile el “Systems Approach”, como condición de ingreso de clementinas, mandarinas y naranjas, sumándose más recientemente a este mismo procedimiento los baby kiwis y granadas. Todo lo cual demuestra que los productores y exportadores de Chile están preparados para cumplir con un “Systems Approach” para chirimoyas, sin riesgo de comprometer el patrimonio fitosanitario de los Estados Unidos.

Exportaciones

La producción de chirimoyas en Chile es de aproximadamente 500 hectáreas.

De acuerdo a Exportada de ASOEX, las exportaciones totales de chirimoyas chilenas, durante la temporada 2016-2017, cifraron las 356 toneladas, de las cuales el 92,7% tuvo como destino el mercado de Estados Unidos.

Fuente: SimFRUIT

Últimas Noticias