Empresas chilenas se adaptan al aumento del sueldo mínimo Estrategias y desafíos.
Agencia Uno.
Comparte

A contar del 1 de julio entrará en vigor el sueldo mínimo de 500 mil pesos, con lo que miles de empresas nacionales tendrán que cumplir con este monto que, sumado a la reducción en la jornada laboral, representan importantes cambios para las empresas nacionales y en particular con las Pymes que concentran más del 60% de los trabajadores del país.

Desde Auditeris.com recalcan que “esta nueva realidad implica que todas las empresas, independientes de su tamaño mejoren sus gastos y ordenen sus planillas de gestión, ya que vendrán nuevos cambios en menos de dos años, cuando se pasen a 42 horas laborales”, sintetizó Marta Meneses, gerente laboral de la empresa.

“El objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, siendo un aumento que representa un hito significativo en la política salarial del país y refleja el compromiso del Estado con el bienestar de sus ciudadanos, pero entendemos que este cambio implica un desafío para las empresas, especialmente en la gestión de sus estructuras de costo“, agregó.

A lo anterior, comentó que “para hacer frente a este aumento, es crucial que las compañías revisen sus modelos financieros y busquen eficiencias operativas“.

Marta Meneses de Auditeris.com entrega algunas medidas que se podrían acoger las Pymes nacionales, destacando:

  • Regímenes iniciales preferentes y simplificados para nuevos emprendimientos durante sus primeros cuatro años.
  • Monotributo durante los primeros dos años para emprendimientos con ventas de hasta 1.800 UF.
  • Beneficios sobre el IVA para el tercer y cuarto año para emprendimientos con ventas de hasta 2.400 UF.
  • Régimen transparente ampliado y fortalecido para el 95% de las Pymes, exentas de Impuesto de Primera Categoría.
  • Beneficio a la reinversión de utilidades ampliado para contribuyentes en régimen transparente.

Entre los elementos que pueden permitir a toda empresa, independiente de su tamaño, organizar gastos, es contar con tecnologías y asesoría que optimicen procesos y la reevaluación de estrategias de inversión los que pueden ser pasos significativos para absorber los nuevos costos laborales sin comprometer la competitividad.

Empresas chilenas se adaptan al aumento del sueldo mínimo: Estrategias y desafíos
Marta Meneses, gerente laboral de Auditeris.com. – Cedida.

Importancia de la Asesoría Contable

La contabilidad es un pilar esencial para el éxito y la estabilidad financiera de cualquier empresa. En este nuevo escenario, se hace aún más patente la necesidad de contar con empresas contables serias y profesionales que ofrezcan asesoría experta.

Marta Meneses, menciona “la contabilidad hay que mirarla como una herramienta estratégica, en especial con la implementación del nuevo sueldo mínimo, la asesoría contable se vuelve esencial para la sostenibilidad y crecimiento empresarial”.

“Una gestión contable efectiva no solo asegura el cumplimiento de las obligaciones tributarias, sino que también maximiza los beneficios fiscales y contribuye a la toma de decisiones informadas”, cerró.

Últimas Noticias