FOTO : PABLO OVALLE ISASMENDI/ AGENCIAUNO
Comparte
Luego de que se diera a conocer que las jubilaciones tendrían una disminución de entre un 11 y un 27%, tras un nuevo ajuste en las estimaciones realizado por las AFP, la situación fue descartada tanto por la Superintendencia de Pensiones como por la Asociación de AFP.

A través de un comunicado de prensa, firmado por el firmado por el superintendente Osvaldo Macías, se explicó que el ajuste de parámetros realizado en febrero de este año, “tuvo como objetivo alinear los parámetros proyectados por la Superintendencia a las tendencias efectivas de mediano plazo que va mostrando el desempeño (rentabilidad real) de los activos financieros internacionales. En este contexto, dado que los activos financieros a nivel mundial han perdido valor, las rentabilidades obtenidas también han sido decrecientes”.

En ese sentido, asegura la Superintendencia, “es fundamental aclarar que lo dispuesto en el oficio del 18 de febrero de 2019 en ningún caso significa que las pensiones actuales (que están pagándose) vayan a bajar y tampoco que las pensiones futuras vayan a bajar, por cuanto esta instrucción de ajuste de los parámetros de rentabilidad proyectados es sólo para efectos de las proyecciones de pensión utilizados tanto en el Simulador de Pensiones de la SP como en los simuladores de las administradoras”.

En el comunicado se aclara también que no se trata de un ajuste sobre el monto o el valor de las pensiones, por cuanto el valor efectivo de la pensión sólo se conoce y se determina con la información disponible al momento de iniciarse el proceso de pensión, “información que consta del saldo total acumulado por el afiliado en su cuenta de capitalización individual, ahorros voluntarios (si los tiene), la modalidad de pensión por la que opte, la edad efectiva del afiliado, beneficiarios y las expectativas de vida vigentes a la fecha, entre otras variables”.

Últimas Noticias