Agencia Uno
Comparte

El pasado lunes se cumplió un mes desde que el fútbol chileno se paralizó tras la dura crisis social que afecta a nuestro país. La vuelta del balompié criollo está estipulado para este fin de semana, pero los más de 30 días de inactividad ya duelen en los bolsillos de los cuadros nacionales.

Según un reportaje de La Tercera, solamente los equipos de la Primera División tuvieron pérdidas de $650 millones de pesos chilenos, cifras que afectan al pago de las planillas de los planteles profesionales.

Uno de los ejemplos claros, fue la suspensión del clásico entre Universidad Católica y Colo Colo, duelo que estaba pactado para el 20 de octubre y finalmente se pospuso, tuvo una merma de $3.300 millones de la divisa nacional.

Dragomir Yankovic/Photosport

Respecto a otros cuadros como lo son Palestino y Deportes Iquique las cifras son más alarmantes. Los árabes tuvieron un duro costo de casi 80 millones de pesos los cinco partidos que fueron cancelados.

En tanto los “Dragones Celestes”, dejaron a tras un contrato millonario con una empresa que no quiso asumir los costos tras el estallido social. Este monto bordeaba los 50 millones; junto a los 40 más que eran de concepto por amistosos y viajes con concentración.

Primera B y Segunda División Profesional

El fútbol de ascenso también se resintió de manera considerable. Los cuadros que no clasificarán a la liguilla tendrán que pagar otro mes de sueldos, que no estaba contemplado.

Uno de estos ejemplos fue Cobreloa, equipo que viajó la semana pasada a Santiago para medirse ante Magallanes, en La Pintana. El cotejo no se pudo disputar por decisión de la Municipalidad de a cargo del recinto y los “loínos” perdieron cerca de 25 millones de pesos.

Pedro Tapia/ Photosport.

En la Segunda División la situación es más compleja. Alguno de los jugadores se les cancela por duelos disputados, otros tienen contratos y los dineros que reciben los equipos de esta categoría no tienen nada que ver con el Canal del Fútbol.

Según el presidente de San Marcos de Arica, Carlos Ferry, aseguró que “a nosotros nos ha afectado mucho porque tenemos que viajar muy lejos. Perdimos dos pasajes a Santiago y la agencia de vuelos no quiso devolver los 13 millones”.

“El alargue del torneo es otro tema. Me implica pagar otra planilla más de 15 millones. A eso se le suma un mes más de arriendo del complejo que bordea los 10 millones. Está difícil. Sería bueno que la ANFP nos ayude”, sentenció el timonel nortino al matutino.

Últimas Noticias