Ale Cabral/AGIF/AGENCIAUNO
Comparte

Brasil fue eliminada este viernes del Mundial en cuartos de final al caer derrotada por 1-2 ante Bélgica y deja al certamen sin ninguna selección sudamericana viva, alargándose así, una negativa tradición de 60 años por la que ninguna selección sudamericana gana un Mundial disputado en Europa, certificando a su vez que el nuevo campeón será una selección europea.

Ya no quedan selecciones no europeas en el Mundial de Rusia. Las cuatro semifinalistas serán del ‘Viejo Continente’: Francia, Bélgica, Croacia o Rusia y Suecia o Inglaterra. Alargará hasta 60 años, por lo menos, la sequía sudamericana (y del resto de continentes) en Europa. Solo Brasil en Suecia 1958 fue capaz de ganar el Mundial. Lo hizo con un jovencísimo Pelé acaparando portadas y anotando seis tantos a sus 17 años.

En total, son 60 años los que han pasado desde esa final en la que Brasil derrotó a los suecos en su campo. De hecho, solo dos veces fueron subcampeones los sudamericanos en Europa desde 1958: Argentina en 1990 y Brasil en 1998. Dando por hecho que el Mundial de 2022 se disputará en Catar y el de 2026 entre Estados Unidos y Canadá, se puede asegurar que, por lo menos, hasta 2030 (sin sede conocida) no habrá un campeón sudamericano en territorio europeo.

Todos los demás títulos mundiales de países sudamericanos fueron lejos de Europa. Los otros cuatro títulos de Brasil los logró en Chile 1962, México 1970, Estados Unidos 1994 y Corea del Sur y Japón 2002. Los dos entorchados de Argentina fueron siendo anfitriones en 1978 y en México 1986. Por su parte, Uruguay levantó la primera Copa del Mundo de todas, llamada por entonces Jules Rimet, en terreno uruguayo en 1930 y la segunda en Brasil 1950, con el famoso ‘Maracanazo’.

Contando el actual en Rusia, se han disputado once Copas del Mundo en el continente europeo.

Últimas Noticias