Chile
Cedida |
Comparte

Más segura, efectiva y ecológica, la tecnología de Transición al Diodo de Alta Efectividad MHR es la nueva apuesta de Clínica Belenus.

La compañía, que ha liderado por 18 años el mercado de la depilación láser en el país, también fue pionera en implementar la vanguardista técnica láser de Alexandrita, un método que en su momento fue el mejor del mercado.

Este año, la familia Belenus enfrenta una renovación de su tecnología mediante el láser de Diodo de alta efectividad (MHR), ampliamente utilizado en las grandes capitales del mundo gracias a su longitud de onda de 810nm con potencia entre los 400 a 1.800 watts y más. Esa capacidad permite el uso de puntas de mayor tamaño y velocidad en cada sesión. De este modo, mediante la técnica denominada ‘painting’, que consiste en pasar varias veces el láser sobre una misma zona, se consigue una depilación de gran efectividad.

En principio, cuando se utilizaban equipos de bajo costo y sin certificación de calidad, surgió la idea de que el Diodo requería más de diez sesiones para obtener resultados óptimos y que era incapaz de eliminar el vello residual. Un escenario que permitió la evolución a un Diodo de Alta Efectividad y múltiples ventajas de la mano de los investigadores de la compañía europea Leaseir, quienes perfeccionaron un sistema que libera energía en pulsos cortos para la eliminación del vello más fino y pulsos más largos para vellos más gruesos. Este cambio tecnológico permitió que las principales cadenas europeas sumaran los láseres de Diodos MHR a su oferta.

Tecnología verde y una piel más protegida

Sus ventajas tienen relación con la longitud de su onda que penetra de manera profunda en la piel y alcanza más folículos pilosos, permitiendo una selectiva fototermólisis o destrucción de la estructura celular del vello. Al mismo tiempo, esa energía es menos absorbida por la piel, de manera que la dermis siempre está más protegida.

Además, es una tecnología verde que contribuye al cuidado del planeta. A diferencia de otras modalidades, utiliza solo un tercio de la electricidad que necesitan otros láseres, tampoco irradia gas criogénico: una de las sustancias responsables del calentamiento global en la atmósfera. Asimismo, no necesita la climatización y enfriamiento de cada box de atención, puesto que funciona perfectamente a 24 grados de temperatura, a diferencia de sus antecesoras, que exige menos de 20 grados con las respectivas incomodidades para los pacientes.

El gel de contacto, por otra parte, produce una sensación de frescura en la piel y disminuye los olores tradicionalmente asociados a la depilación.

“Desde nuestros inicios hemos apostado por acompañar el espíritu de quienes buscan optimizar tiempo y ahorrar dinero mediante tecnologías de vanguardia de depilación. Por ejemplo, hemos sido testigos de cómo el público ha confirmado que el tradicional método de depilación con cera exige sesiones constantes y de manera indefinida. En cambio, la tecnología láser logra la desaparición del vello e inhibe su proliferación progresiva. Un Nuestro compromiso es siempre ofrecer las mejores técnicas disponibles en el mercado”, sostiene María José Dvash, gerente de marketing y comunicaciones de Belenus.

La experiencia y compromiso de la clínica permiten dar múltiples soluciones. “La depilación láser, en el corto y mediano plazo, es la opción más conveniente. No sólo una herramienta de belleza y bienestar, sino también un método en beneficio de la calidad de vida de muchas personas.

La efectividad de la depilación láser está confirmada en cuadros de hirsutismo, hipertricosis y otras patologías que muchas veces afectan profundamente el desarrollo social, afectivo y la autoestima. Por lo mismo, siempre ofrecemos distintos programas de promoción y descuentos para ampliar nuestra efectividad y beneficios”, añade María José Dvash.

La nueva tecnología también cuenta con el respaldo profesional del doctor Iván Silva, director médico de Belenus, académico del Centro de Habilidades Clínicas CHC de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Magister (c) en Salud Pública con foco en promoción de la salud en el trabajo, quien se ha especializado en evaluación, tratamiento y diseño de protocolos para la atención de pacientes con efectos adversos a la depilación láser.

Experiencia Belenus

Todas las personas, que no sean pacientes de clínica Belenus, están invitadas a conocer y probar gratuitamente la depilación láser. Solo deben acercarse a nuestras clínicas, donde le obsequiaremos dos sesiones (en el sector de axilas para mujeres y en el cuello anterior para hombres).

También contamos con servicio de sesiones sueltas, sin necesidad de contratar un pack. Para la primera sesión, otorgamos un 50 % de descuento.

Historia de la depilación

Fue en 1955 cuando aparecieron los primeros equipos láser para ofrecer una solución duradera y, en muchos casos definitivos, para la eliminación del vello.

La depilación, sin embargo, es una práctica utilizada desde tiempos milenarios en función de la belleza y la femineidad. Los antiguos egipcios acudían a los hilos de seda, luego se dio paso a la cera de abejas, en 1902 el empresario King Camp Gillette inventa la máquina de afeitar como un artículo de aseo personal que se popularizó entre hombres y mujeres. Más tarde, Jacob Schick, al igual que la compañía Remington, lanzan las primeras máquinas eléctricas de en plenos años 30 del siglo pasado.

El primer láser fue diseñado, en términos teóricos, por Albert Einstein en 1916, pero su fabricación real solo vio la luz en 1960. Pasaron 35 años más para que se presentara al mercado un láser de Rubí, con una longitud de onda de 679 nanómetros (nm), un spot de 5 mm de diámetro y una frecuencia máxima de 1 Hz. Para tratar zonas extensas tardaba horas, por lo que era un tratamiento extremadamente caro y funcionaba de manera óptima solo para erradicar pelos más oscuros con mayor concentración de melanina. Años después aparece el láser de Alexandrita (755nm) capaz de cubrir zonas de hasta 18 mm de diámetro con gran efectividad. Sin embargo, llegó a Chile de manera tardía debido, en gran parte, al elevado costo de la inversión.

En el 2007, nace Belenus con la misión de dar acceso a todos los chilenos a una depilación efectiva y segura mediante la implementación de 31 clínicas a lo largo del país.

Últimas Noticias