Daniel Vercelli habló sobre la triple crisis planetaria en Chile Sustentable
Chile Sustentable / Radio Agricultura
Comparte

Una de las materias que más preocupan en la actualidad y con visión a futuro es la triple crisis planetaria. En este sentido, un especialista sostuvo que las crisis climática, de biodiversidad y contaminación por plásticodeben ser abordadas de manera relativamente conjuntas“.

Daniel Vercelli, director de Empresas, cofundador de Manubia y Ambition Loop conversó con Cata Droguett en Chile Sustentable. En la instancia, el ingeniero comercial apuntó a que actualmente existe una “triple crisis planetaria”.

“La triple crisis tiene que ver con una superposición de la crisis climática, la crisis de biodiversidad, que es la pérdida de especies; y una crisis de polución, particularmente de contaminación por pláticos. La triple crisis consiste en hablar de estas tres”, detalló.

“Cada una por separado son muy desafiantes de resolver, pero además tienen conexión unas con otras. Una que potencia a la otra y se genera un efecto negativo desde una hacia las otras. Por eso deben ser abordadas de manera relativamente conjuntas“, explicó el experto.

¿Cómo enfrentar la triple crisis planetaria?

Respecto a cómo enfrentan la situación desde el mundo privado y estatal, Vercelli sostuvo que, a nivel internacional existen múltiples convenciones COP para tomar medidas a nivel mundial. “Una vez que los Estados llegan a estos acuerdos, los actores no estatales -mundo empresarial, academia, las finanzas- tiene que empezar a articularse para apuntar hacia los objetivos y acuerdos”, indicó.

“En algunos casos, como la crisis climática, muchos de los países han transformado lo que han acordado en regulación interna”, comentó. En el caso de Chile, resaltó la Ley Marco de Cambio Climático, “una ley súper transversal. Se discutió (durante tres gobiernos) y Chile tiene ahora una hoja de ruta que tiene que ir bajando a nivel sectorial“, aclaró.

Últimas Noticias