Gonzalo Escalona, fundador de E-Consulting Chile (Captura Agricultura TV).
Comparte

Gonzalo Escalona, fundador de E-Consulting Chile, abordó los desafíos que enfrentan las empresas a la hora de reducir su huella de carbono. Además, explicó cómo pueden adoptar prácticas más sustentables.

“El desafío más grande, desde el punto de vista de las emisiones, es a cómo podemos gestionarlas, entendiendo que ahí está el mayor impacto”, señaló en Chile Sustentable, espacio de Agricultura TV conducido por Cata Droguett.

E-Consulting Chile es una empresa de asesoría de servicios profesionales en temas de sostenibilidad y cambio climático creada en el año 2003. Escalona explica que se enfocan en organizaciones “idealmente en las regiones para fomentar el desarrollo de los territorios”.

Sobre las áreas de sostenibilidad en las organizaciones, destacó que “son equipos que no sobrepasan las cinco personas, hablando en buenos números. Lo bueno es que la regulación y los estándares han avanzado para que toda la organización ya vea esto como un tema que tiene que ser parte de la estrategia”

Junto a lo anterior, Escalona destacó la importancia de medir la huella de carbono para las empresas, apuntando a metas: “Cuando uno tiene los números lo que puede hacer es buscar cuáles son las fuentes donde hay mayor aporte y ver de qué manera se pueden gestionar (…) quizás considerar fuentes renovables, otro tipo de combustible, entre otros”.

Hay organizaciones que siguen viendo el bolsillo primero

En relación a la actual normativa ambiental y cómo el Estado debe ser un soporte relevante, el fundador E-Consulting Chile señaló: “Me ha tocado escuchar que faltan políticas públicas, pero he escuchado muy poco cómo colaboramos los distintos actores del ecosistema para que se generen estas políticas”.

Sobre los desafíos de las empresas, indicó que el foco debe estar en el “compromiso“: Hay organizaciones que siguen viendo el bolsillo primero, los negocios ante todo e incluso están tratando de tomar esta sostenibilidad como una oportunidad para poder generar más recursos”.

Yo creo que no es el propósito de la temática, es el planeta y tenemos que trabajar concientemente en esto y generar los menores impactos posibles, que habrán de todas maneras, pero cómo los podemos gestionar”, agregó.

Nadie está diciendo que no contaminemos, sino cómo somos capaces de transicionar en esto y poder alcanzar la carbononeutralidad para revertir esta situación de crisis climática a la que nos enfrentamos”, cerró.

No te pierdas Chile Sustentable cada jueves a las 20:00 hrs por Agricultura TV y a las 22:00 por radio Agricultura.

Revisa la entrevista completa a continuación:

Últimas Noticias