Chile
Agricultura TV
Comparte

En el reciente episodio de “Chile Sustentable”, participó como invitado Mark Minneboo, director de Plastic Oceans Chile, y habló con la animadora, Catalina Droguett, de diferentes temas. 

En el marco del mes del medioambiente, hablaron específicamente sobre los océanos, puesto que el próximo 8 de junio se celebra el día mundial de ellos, con el fin de concientizar a la población de su cuidado. 

Bajo ese contexto, la conductora le preguntó a Minneboo sobre la importancia del océano para la vida del planeta y él respondió lo siguiente: 

“El océano representa casi un 72% de la toda la superficie del planeta, entonces, estamos hablando de un espacio gigantesco que regula casi todo lo que ocurre en el planeta”. 

Asimismo, agregó “es super importante, de vital importancia para el clima, el oxígeno, el carbono, la biodiversidad, la economía, todo”

Tras ello, Droguett insistió que al parecer no toda la gente es conocedora de su importancia.

Dependemos del océano

“Somos seres terrestres que vivimos en la tierra, pero dependemos del océano y si no entendemos este problema planetario, seguiremos con un problema que pagaremos muy caro”, aseguró el representante de Plastic Oceans Chile.

Luego, en cuanto a los daños del océano, explicó que se deben al cambio climático, el cual afecta directamente en la biodiversidad, puesto que las aguas suben sus temperaturas. 

Asimismo, expuso que lo mencionado anteriormente repercute en la cantidad de alimentos que se pueden obtener de la biodiversidad y que posteriormente, está la contaminación.

En cuanto a la contaminación, detalló lo siguiente: “Tenemos que hablar de la contaminación de plástico, petróleos y las industrias, la situación es bien difícil”. 

Hay que ir más allá

Finalmente, la animadora le preguntó si cree que en Chile se está trabajando para cuidar el océano y explicó que si bien se están haciendo los esfuerzos, no será suficiente si es que no se trabaja en conjunto con otros países. 

“Cada vez hay más consciencia, tenemos que regular las industrias y educar a la gente, pero para que esto sea efectivo hay que ir más allá y conectar con los demás países”, cerró. 

Últimas Noticias