Agencia Uno - Humedal
Agencia Uno - Humedal
Comparte

Para sensibilizar a la población acerca de este problema y la relevancia que tiene proteger nuestro entorno, este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, que este año tendrá como foco la lucha contra la desertificación y la sequía.

El especialista de la UBO destaca la importancia de esta fecha. “La restauración de los ecosistemas es crucial para revertir la degradación ambiental, promover la biodiversidad, mitigar el cambio climático y garantizar la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para la vida en la Tierra. Al restaurar los ecosistemas degradados se contribuye a la recuperación de la salud ambiental, se fortalece la resiliencia de los ecosistemas frente a las amenazas ambientales y se mejora la calidad de vida de las comunidades locales”, plantea.

Férreo compromiso en el Día Mundial del Medio Ambiente:

Chile, por cierto, no está ajeno a este panorama. En el último tiempo, coinciden los analistas, el país ha demostrado su compromiso por luchar contra la desertificación y la sequía a través de distintas iniciativas, políticas y programas orientados a conservar los suelos, avanzar hacia una gestión sostenible del agua, reforestar áreas degradadas, promover prácticas agrícolas sustentables e implementar medidas de adaptación al cambio climático.

“Una de las acciones más relevantes es la Estrategia Climática de Largo Plazo al 2050, fruto de una serie de procesos participativos, los cuales dieron como resultado la Ley Marco de Cambio Climático en el 2022, donde se establece una meta nacional para alcanzar la carbono neutralidad a más tardar el año 2050. Además, en conjunto con esta ley, se fija el Plan de Adaptación y/o Mitigación para diversos sectores, que incluyen las áreas silvo-agropecuaria, recursos hídricos, biodiversidad, entre otros”, detalla el académico de la UBO.

Finalmente, Leiva cree que para enfrentar de manera decidida la desertificación y la sequía, es fundamental impulsar políticas públicas que promuevan la gestión sostenible de los recursos naturales, involucrando así a distintos sectores de la sociedad.

Últimas Noticias