Copefrut presenta su segundo reporte de sostenibilidad.
Facebook | Copefrut S.A
Comparte

Copefrut, una de las más grandes exportadoras de cerezas del mundo, acaba de presentar su segundo reporte de sostenibilidad, documento que transparenta el desempeño económico, social y ambiental realizado durante la temporada 2022-2023 y que tiene por objetivo promover una agricultura más sostenible, colaborativa y eficiente.

El presidente de su directorio, José Luis Soler, comentó que “en un mundo que demanda cambios profundos y urgentes, ser sostenible no es simplemente un objetivo a alcanzar, sino un nuevo paradigma que guía cada una de nuestras acciones y decisiones, marcando el camino hacia el futuro”.

Ante esto, sostuvo que “hace más de dos años nos comprometimos con la sostenibilidad, a través de una política integral que está presente en todas nuestras acciones, desde las labores que realizamos de forma cotidiana hasta la toma de decisiones estratégicas”.

Entre sus resultados, la empresa dio a conocer que sus manzanas orgánicas se convirtieron en el primer producto carbono neutral de Sudamérica, gracias a la mitigación de la huella de carbono en la producción, proceso y transporte del producto a Estados Unidos y Europa, a través de la compra de bonos para la compensación de la emisión de gases de efecto invernadero.

Además, se reforzó su Sistema de Gestión de Energía que tiene por objetivo disminuir el impacto de las operaciones en el consumo energético.

Por su parte, Andrés Fuenzalida, gerente general de la empresa, enfatizó que “en Copefrut continuamos incentivando una producción respetuosa con los ecosistemas, tanto en nuestras instalaciones como en los huertos, introduciendo prácticas sostenibles e innovadoras que garanticen la calidad de nuestros productos y eficiencia de nuestro trabajo”.

Copefrut presenta su segundo reporte de sostenibilidad.
La empresa dio a conocer que sus manzanas orgánicas se convirtieron en el 1° producto carbono neutral de Sudamérica. – Facebook | Copefrut.

Sostenibles y competitivos

El reporte recoge los resultados obtenidos en los tres ejes –social, ambiental y económico– durante la temporada 2022-2023.

En la pasada temporada, Copefrut exportó casi 71 mil toneladas de fruta a más de 40 países en los cinco continentes, consolidando además su plataforma comercial en Asia, uno de sus principales clientes.

La empresa envía cinco especies de exportación, gracias al trabajo con más 210 productores nacionales y una dotación de 279 trabajadores y trabajadoras, y más de dos mil personas en labores de temporada.

Alba Llavona, encargada de sostenibilidad de Copefrut, comenta que los resultados reflejan una relación continua con los productores locales, un progreso hacia la excelencia operacional y un sólido desempeño comercial.

“Hemos enfrentado con éxito los desafíos del contexto geopolítico y económico global, gracias a una operación eficiente y una gestión financiera robusta. Este crecimiento económico es esencial para generar riqueza y asegurar nuestra sostenibilidad”, asegura Llavona.

En materia de desempeño social, también se realizaron notables avances en inclusión e igualdad de género, gracias a la implementación de la Política de Inclusión y Diversidad de Copefrut, que tiene por objetivo garantizar la igualdad de oportunidades incorporando en cada proceso una visión integradora y orientada en avanzar en materias de no discriminación ya sea por género, edad, nacionalidad o cualquier condición física, social o cultural.

Finalmente, con el objetivo de continuar creciendo, uno de los principales hitos de la compañía durante esta temporada fue el aumento de la capacidad de proceso en la planta Cenlinares, a través de la instalación de una nueva línea de cerezas de 28 vías, lo que les permite sumar más de 6 millones de kg de esta fruta por temporada.

Últimas Noticias