Senador José Miguel Insulza
Agencia Uno.
Comparte

El senador del PS y ex canciller de la República, José Miguel Insulza, se refirió a la polémica en torno al embajador Javier Velasco y a los dichos del Presidente Gabriel Boric por la base militar argentina que ingresa hacia territorio chileno en Magallanes.

Cabe recordar que el Presidente Boric declaró al respecto que “con las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países. Deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros”.

En ese contexto, el parlamentario expresó en conversación con La Mañana de Agricultura que “me parece bien que el Presidente haya declarado que no se trata de un asunto menor, cuando hablamos de temas territoriales hay que tener mucho cuidado, sobre todo en una zona del país en que la frontera es tan inmediata”.

“El error cometido es grave, se dice que es por tres metros, pero esos tres metros son del territorio chileno. Yo espero que se saque luego y se termine este asunto. El tono, tal vez, eso de ‘lo sacan ellos o lo sacamos nosotros’, quizá es un poco fuerte, pero los dichos del Presidente van en la misma dirección (que la del canciller van Klaveren)”, expresó.

“Está claro que se cometió un error y que hay que sacarlo de ahí. No hay un desacuerdo de fondo, el tono es duro probablemente, pero estamos acostumbrados a los tonos duros en materia política internacional”, añadió el senador.

“El embajador argentino fue el que dijo que no se podía sacar por razones meteorológicas, yo no entiendo muy bien, probablemente llueve en esa zona en esta época, pero ambos gobiernos están de acuerdo en que se trata de un error y que hay que sacarlo“, afirmó.

“Veamos como resolvemos el problema tranquilo, porque no es un tema que debería crearnos grandes problemas, donde está todo el mundo de acuerdo”, expresó Insulza.

insulza
Agencia Uno

Senador Insulza y polémica de embajador Velasco: “No consigo entender todavía cuál es el problema”

Posteriormente, el senador se refirió a las declaraciones del embajador chileno en España, Javier Velasco. Cabe recordar que el diplomático invitó a los inversionistas españoles a venderle armas a Chile de cara a un eventual “distanciamiento” con Israel.

“España nos dio armas muchas veces, nosotros somos clientes de España en esa materia. Yo supongo que la razón de por qué el embajador estaba invitando a ese foro, es porque era un foro de temas militares. Yo no consigo entender todavía el problema, yo no entiendo aún, salvo los adjetivos, cuál es la intencionalidad o el error que el embajador habría cometido”, detalló.

“Esto no era una reunión oficial entre el Gobierno de España y el de Chile, en que el embajador le fuera a ofrecer cosas. Lo dijo en el contexto de un evento sobre temas de armamentos, en el cual a él le correspondió hablar”, sentenció.

“Me falta saber el tema y saber cuál es la cosa terrible que hizo el embajador. No entiendo cuál es la falta de criterio del embajador, de hablar sobre armas, en un foro sobre armas”, continuó.

Respecto a los llamados a “sacar de su puesto” a Velasco, el senador manifestó su rechazo a aquella eventual decisión.

“No coincido en absoluto, yo he estado varias veces en España y tengo la mejor opinión de lo que ha hecho el embajador Javier Velasco en España. Lo que me parece raro francamente es que lo que un embajador dice en un foro tan rápidamente llegue a la prensa, habría que preocuparse de qué tipo de funcionarios hay en la embajada”, declaró.

Insulza y críticas del PC a Boric por apoyo a Ucrania: “Generalmente, los partidos tienen opiniones internacionales distintas a los presidentes”

En la instancia, el ex canciller además abordó las críticas que surgieron desde el Partido Comunista hacia el Presidente Boric luego de que este último participara de una cumbre en apoyo a Ucrania en el marco de la guerra con Rusia.

“Generalmente, los partidos políticos tienen un sus opiniones internacionales muchas veces distintas de los presidentes. El que decide los temas en política exterior es el Presidente. Así debe ser, No creo que el PC esté discrepando de una decisión fundamental del Gobierno de Chile”, declaró.

“Está manifestando un desacuerdo con la forma en que el Presidente aludió a Rusia y al Presidente de Rusia. El Presidente Boric tiene opiniones sobre Venezuela y Rusia, que son distintas a las del PC, pero eso está saldado por el hecho de que no es el PC el que conduce las políticas exteriores, sino que el Presidente”, explicó el senador.

“¿Por qué razón se ha armado un tremendo escándalo?, yo creo que porque hay gente está en eso hace bastante tiempo. El armar esta tremenda alharaca por algo que al PC no le gusta, también me parece parte del escándalo”, cerró.

Últimas Noticias