Prensa Consejo para la Transparencia
Comparte

El primer semestre de este año fue el plazo que comprometió el ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres), Giorgio Jackson, para poder tramitar el proyecto de ley que perfecciona la norma de Acceso a la Información Pública, la que no ha sido modificada desde su promulgación hace más de una década.

“Como Gobierno nos hemos hecho presentes y hemos asumido un compromiso tanto en materia de actos administrativos para favorecer la proactividad en el acceso a la información pública, como también en tener indicaciones al proyecto de ley 2.0 en las próximas semanas, de tal forma de poder sacar este proyecto adelante y que se transforme en ley durante el primer semestre de este año. Es un compromiso que hemos hecho hoy”, dijo Jackson.

El secretario de Estado valoró el esfuerzo del Consejo para la Transparencia en sus 13 años de existencia. “Es un honor comprometernos con una agenda que ustedes han empujado desde la sociedad civil y desde instituciones públicas como el Consejo para la Transparencia”, sostuvo.

En representación del CPLT, su titular, Gloria de la Fuente, comentó que “vamos a avanzar en una nueva norma de acceso a la información pública que logra, a lo menos, modernizar y poner los estándares que necesitamos a nuestra regulación de transparencia, que ha hecho una gran contribución durante más de una década”.

Jackson informó además que se empujarán otras iniciativas en materia de transparencia y probidad. “Estamos comprometidos desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric a tener avances que han estado esperando mucho tiempo y recogiendo las distintas observaciones que hiciera el Consejo para la Transparencia durante la tramitación de este proyecto, para que tenga las mejoras necesarias para cumplir con los objetivos propuestos”, planteó.

“Y, al mismo tiempo, también con el proyecto que está en la Comisión Mixta respecto a la protección a los denunciantes de corrupción, que es algo sumamente importante para poder revelar situaciones de injusticia”, añadió.

La presidenta del CPLT destacó la perspectiva integral del anuncio en materia legislativa, indicando que “nos parece clave en la lógica de pensar en un ecosistema de transparencia e integridad pública que tiene que ver con impulsar una serie de otros proyectos que están en la lógica de este ecosistema”.

Últimas Noticias