Agencia Uno
Comparte

La bancada de la UDI dijo estar desconcertada por el cambio de posición de tuvieron los parlamentarios del Frente Amplio, como Giorgio Jackson y Gabriel Boric, quienes votaron a favor de la ley antisaqueos y antibarricadas, y que luego reconocieron el error de su sufragio. 

“Pensábamos que si aprobábamos la idea de legislar íbamos a sumar votos de otros diputados y diputadas para rechazar esos artículos que son nefastos para la criminalización de la protesta, pero no nos resultó y fuimos minoría rechazando estos artículos”,  explicó el diputado de Revolución Democrática en un video que publicó en sus redes sociales.

La jefa de bancada de la UDI, María José Hoffmann, argumentó que “para nosotros resulta no sólo de una inconsecuencia brutal, sino que demuestran persistentemente su falta de compromiso con el Estado de Derecho y que no han asumido la madurez democrática suficiente para gobernar un país, han hecho de su presencia en el Parlamento un conjunto de eslóganes sin fondo ni profundidad, sólo han resaltado el concepto añejo de la lucha de clases”.

Por su parte, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) señaló que “los más de 100 mil cesantes producto de el vandalismo desatado que hemos visto y que ha ocasionado el cierre de pequeñas empresas y el posterior despido de esos trabajadores son originados por estos diputados que son referentes sociales y que dan señales equivocas que terminan avalando conductas delictuales”.

Que las Pymes le digan a sus trabajadores despedidos que ni Jackson ni Boric les van a pagar a pagar las cuentas ni tampoco les van a conseguir trabajo, por el contrario cuando vean sus fuentes de trabajo cerradas deberán colocar en sus vitrinas gracias F.A. por dejarnos sin trabajo”, añadió Coloma.

Finalmente, los diputados María José Hoffmann y Juan Antonio Coloma aseguraron que “necesitamos en estos momentos más que nunca de dirigentes políticos serios, y que contribuyen al restablecimiento del orden, y no a diputados que fomenten el caos, desorden, cesantía y el quiebre de la economía”.

Últimas Noticias