SPD
Cedida | Subsecretaría de Prevención del Delito.
Comparte

Con 19 nuevas comunas comenzó la segunda etapa de implementación del Plan de Patrullaje Preventivo Inteligente (PPI), desarrollado por la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD).

El PPI tiene como objetivo “fortalecer, apoyar y optimizar la labor realizada por los equipos de seguridad municipal de las diferentes comunas del país, a través del uso de un software con componentes de inteligencia artificial”, expone el comunicado oficial.

Así, añaden que de las primeras 44 comunas en integrarse a la idea, 18 pertenecían a Calles Sin Violencia y, ahora, otras 19 también iniciarán con este proceso: 

  • Alto Hospicio
  • Antofagasta
  • Arica
  • Cartagena
  • Chillán
  • Copiapó
  • Coronel
  • Calama
  • Coyhaique
  • Iquique
  • Los Ángeles
  • Maipú
  • Melipilla
  • Ovalle
  • Puerto Montt
  • Punta Arenas
  • Quilpué
  • Talca
  • Temuco

“Se han optimizado las rondas, se han hecho mucho más eficientes, mucho más efectivas, mucho más focalizadas. Tenemos modelos predictivos. Los patrulleros y las patrulleras pueden ver dónde, a cierto rango horario, saben que hay mayor necesidad de presencia estatal, porque los municipios representan al Estado cuando se hacen presente”, expresó el subsecretario, Eduardo Vergara.

Últimas Noticias