Agencia Uno.
Comparte

Esta tarde, el Director Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), Álvaro Hormazábal, encabezó una mesa técnica por la Alerta Meteorológica emitida por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) pronosticando un evento de Altas Temperaturas Extremas que se desarrollará en diversas zonas de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule. En la reunión participaron representantes de las Delegaciones Presidenciales Regionales junto a SENAPRED, DMC, CONAF y Ministerio de Salud.  

En ese contexto, el meteorólogo de DMC, Juan Guillermo Pizarro, expuso que la ausencia de nubosidad en la costa ha permitido el aumento sostenido de la temperatura en los valles, y la circulación ciclónica en superficie permite una atmósfera seca y cálida por sobre la zona central del país. 

En detalle, se estima que durante este fin de semana las temperaturas superen los 34 grados en la zona central, y la velocidad del viento sea sobre los 40 kilómetros por hora, en promedio desde las 16:00 horas, y estará asociado a las diferencias térmicas cercanas al peak del registro de las temperaturas máximas. 

Por su parte, Juan Cortés, de CONAF, indicó que el actual evento de temperaturas extremas representa un riesgo inminente, debido a las 5.600 hectáreas que actualmente integran el Botón Rojo, que representa el territorio de alto riesgo para la propagación de incendios forestales por la combinación de tres factores: alta sequedad de la flora, baja humedad y altas temperaturas. Además, destacaron que el Botón Rojo está activo desde la Región Metropolitana hasta la Región del Biobío.  

En ese contexto, el Director Nacional de SENAPRED recalcó que se mantiene una coordinación del sistema a través de las Direcciones Regionales, las cuales ya han declarado alertas que permitan reforzar las acciones de monitoreo y respuesta en las zonas bajo la alerta meteorológica. 

Desde el Ministerio de Salud se recalcó la importancia del autocuidado de la población, especialmente en los grupos vulnerables como niños y niñas menores de 10 años y adultos mayores, con especial cuidado en la hidratación y radiación. 

Firma del Anexo por Calor Extremo 

Por otra parte, el día jueves 7 de diciembre, fue firmado el Anexo por Calor Extremo, documento generado en el marco del trabajo interinstitucional entre SENAPRED, MINSAL y DMC, con los aportes de distintos ministerios, y que será activado entre los meses de noviembre a marzo, y también durante los eventos de calor extremo excepcionales entre los meses de abril a octubre, y que tengan efectos directos en el bienestar de la población.  

En virtud de las atribuciones que entrega el documento de carácter legal, es que durante esta jornada se declaró una Alerta Temprana Preventiva para todo el territorio nacional por calor, y que estará vigente a contar de hoy y hasta el 31 de marzo del 2024.

Al respecto, la Subdirectora (s) de Reducción del Riesgo de Desastres de SENAPRED, Helia Vargas, se refirió a la entrada en vigencia del Anexo por variable de Calor Extremo del Plan Nacional de Emergencia, detallando que este instrumento permitirá establecer distintos niveles de Alerta (Temprana Preventiva, Amarilla y Roja), ante situaciones de calor (bajo, bajo a moderado y con riesgo alto), que presenten un factor de riesgo para la salud de la ciudadanía. 

Por su parte, el Director Nacional de SENAPRED indicó que, conforme a la entrada en vigencia del anexo por Calor Extremo, se procederá a declarar las alertas indicadas en instrumento de gestión del Plan Nacional de Emergencia, lo que permitirá desplegar los recursos necesarios para el resguardo y protección de la población. 

El Servicio Nacional de Respuesta y Prevención ante Desastres, a través de su página institucional, entrega una serie de recomendaciones para desarrollar planes de respuesta y prevenir situaciones de riesgo. Para estas y otras recomendaciones disponibles, recuerde visitar https://web.senapred.cl/recomendaciones/  

Últimas Noticias