Agua potable rural
Red social X | @SubseHacienda
Comparte

Este viernes, se materializó la donación de la empresa Arauco por $375,8 millones en las comunas de Tomé, Florida, Arauco y Santa Juana, de la región del Biobío, para la reparación de instalaciones de agua potable rural, a través del Fondo nacional de Reconstrucción, administrado por el Ministerio de Hacienda.

La actividad, realizada en la Escuela El Espino de Tomé, fue encabezada por la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, señaló que “me es muy grato estar hoy en la región de Biobío, que ha tenido un año complejo en materia de catástrofes, dando una buena noticia”.

“Fueron 21 las comunas afectadas por los incendios del verano y otras 18 las golpeadas por las lluvias de fines de junio en la región. De estas, 39 sufrieron doble afectación (incendio y lluvia), dentro de las cuales están precisamente las que hoy reciben estos aportes. Como Gobierno estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para devolverles lo destruido, pero necesitamos de la colaboración privada”, agregó Berner.

El gerente de Asuntos Públicos de Arauco, Mauricio Leiva, afirmó que “sabemos que para cumplir con este desafío es necesaria una alianza público-privada y es por ello que, desde Arauco hemos disponibilizado más de $800 millones para recuperar las condiciones de habitabilidad de las personas que lo perdieron todo, la reconstrucción de comunidades y la restauración del paisaje”.

Considerando que uno de los focos de la compañía es impulsar la calidad de vida de las comunidades vecinas, Leiva agregó que, de este aporte, más de $400 millones corresponden a apoyos para restablecer el acceso al agua en zonas afectadas por los incendios, que beneficiarán directamente a más de 1.800 personas.

Asimismo, llamó a la prevención de incendios considerando las complejas condiciones climáticas actuales y las que se avecinan.

En Tomé la empresa entregó 192 estanques de 1.200 litros y 25.000 metros de planzas a comités de prevención comunitaria; 5.000 polines para restauración de cerco predial. La vecina Ana Manzano agradeció los donativos en nombre de los beneficiados.

Por su parte, la delegada presidencial, Daniela Dresdner, relevó la reactivación del Fondo Nacional de Reconstrucción: “Significa que las empresas pueden generar aportes mucho más rápido para las personas afectadas por las últimas emergencias. Los incendios forestales y los últimos sistemas frontales generaron muchos problemas y por eso es tan importante esta alianza público-privada, que nos permite llegar rápido con la ayuda”.

Últimas Noticias