Agencia UNO
Comparte

El Ministerio de Salud dio a conocer este sábado un nuevo balance de la evolución de la pandemia en el país, donde se constataron 26 fallecidos y 477 casos nuevos de COVID-19.

De los 477 casos, 422 fueron detectados por PCR y 55 por antígenos. En tanto, hay 3,486 casos activos en el país. El total de casos a la fecha llega a 1.640.666, de los cuales 1.597.772 se han recuperado.

En cuanto a la positividad, se consigna 0,81% en las últimas 24 horas (la más baja de toda la pandemia) y 0,95% de positividad en la última semana. Hubo 58.803 exámenes informados las últimas 24 horas; de ellos 51.970 por PCR y 6.833 test de antígenos.

Los últimos 26 fallecidos reportados completan la cifra de 37.067 decesos a la fecha desde que llegó la pandemia.

Respecto a la hospitalización, hay 597 pacientes en UCI, de los cuales 455 están conectados a ventilación mecánica invasiva.

“La positividad en la Región Metropolitana es de 1% y todas las regiones tienen una positividad menor o igual a 1%. 11 regiones disminuyen sus casos en los últimos 7 días y 15 lo hacen en los últimos 14 días. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es -18% y -29% para la comparación de 7 y 14 días respectivamente”, señaló el ministro de Salud Enrique Paris.

El jefe de la cartera agregó que “de los 477 casos nuevos, un 12% se diagnostica por test de antígeno, un 34% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 33% de los notificados son asintomáticos. En tanto, la Región Metropolitana presenta un 11% por antígeno, un 31% por BAC y 33% de los casos notificados son asintomáticos”.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad son, La Araucanía, O´Higgins, Metropolitana y Los Ríos. En tanto, la región de Tarapacá registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes, seguido por las regiones de Atacama, Los Ríos y Metropolitana.

Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 485 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.

Con respecto a las Residencias Sanitarias, se dispone de 109 recintos de hospedaje, con 9.314 camas totales. La ocupación real a nivel nacional es de un 47%, quedando un total de 3.703 camas disponibles para ser utilizadas.

Últimas Noticias