Twitter / @convencioncl
Comparte

A las 10 de la mañana de este domingo 4 de julio están citados los 155 convencionales constituyentes para dar inicio al proceso que culminará en una Nueva Constitución.

La primera cita de la Convención Constitucional se llevará a cabo en la sede de Santiago del Congreso Nacional, donde una de las principales características serán las medidas sanitarias dispuestas en el marco de la pandemia del coronavirus.

En ese contexto, los constituyentes y asistentes en general deberán hacerse continuos exámenes de antígeno para descartar la presencia de COVID-19.

Recordemos que este histórico momento se genera luego de las elecciones del pasado 15 y 16 de mayo de 2021 y tras el Plebiscito Nacional del 25 de octubre de 2020.

Según la guía legal del proceso, la Convención deberá elegir a un presidente o presidenta y a un vicepresidente o vicepresidenta por mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio en su primera sesión. También habrá una secretaría técnica.

La convención deberá redactar y aprobar una propuesta de texto de Nueva Constitución en el plazo máximo de nueve meses, contado desde su instalación: Se podrá prorrogar por tres meses, pero una sola vez.

Quien ejerza la Presidencia de la Convención o un tercio de sus miembros pueden pedir la prórroga.

Distintas convocatorias para la jornada

En un carril paralelo, distintas agrupaciones se manifestarán la mañana de este domingo.

A las 07.00 horas representantes del pueblo Aymara realizan una ceremonia privada previo a la inauguración de la Convención Constituyente en el Palacio Pereira de Santiago.

A las 08:15 horas la Lista del Pueblo, junto a sus convencionales electos, llamaron a reunirse para marchar desde Plaza Italia (“Dignidad”) hasta el ex Congreso Nacional.

En tanto, a las 08:30 horas el Pueblo Mapuche se reune en el cerro Santa Lucía para realizar una ceremonia previo a la sesión inaugural. A la misma hora el Partido Socialista hará lo suyo frente al monumento de Salvador Allende, en la Plaza de la Constitución.

A las 9 de la mañana la Asamblea Feminista Plurinacional realiza un encuentro previo, mientras que a las 09.30 se reunirán organizaciones de DD.HH. llamando a la libertad de los presos del denominado estallido social en la Plaza de Armas.

Etapas del proceso constituyente

  • 15 de noviembre de 2019: Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución
  • 24 de diciembre de 2019: Reforma constitucional que modifica la Constitución vigente para incorporar el itinerario y reglas del proceso constituyente.
  • 29 de marzo de 2020: Presidente convoca, vía decreto, al plebiscito de entrada del 25 de octubre de 2020.
  • 25 de octubre de 2020: Plebiscito Nacional donde el país decidió que aprueba la opción de redactar una Nueva Constitución y el órgano para redactarla será la Convención Constituyente.
  • 15 y 16 de mayo de 2021: Elección de convencionales constituyentes.
  • Junio o julio de 2021: Instalación de la Convención Constituyente.
  • Hasta 9 o 12 meses después: Convención aprueba un nuevo texto constitucional
  • Aproximadamente 60 días después: Plebiscito para aprobar o rechazar nueva Constitución.

Fuente: https://www.gob.cl/procesoconstituyente/

 

Últimas Noticias