A Uno 1279645 15d1e
Agencia Uno
Comparte

Tras dos jornadas inéditas de elecciones en el país, quedó definida la composición de la Convención Constitucional, cuyo objetivo será redactar una nueva Constitución para el país.

Con 155 integrantes, los grande ganadores fueron las figuras independientes que obtuvieron 65 puestos, provenientes de diferentes listas.

Luego la lista de que unía a la derecha “Vamos por Chile”, obtuvo 37 escaños.

En tanto, la lista “Apruebo Dignidad” tuvo 28 cupos y la “Lista del Apruebo” 25 cupos, mientras que hubo 17 escaños reservados para los pueblos originarios. 

Los resultados fueron calificados como una “derrota” por Chile Vamos. Así al menos lo calificó el precandidato presidencial de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes, quien señaló que “no hay duda que estamos viviendo una dura derrota todos, transversalmente, una derrota que nos tiene que hacer reflexionar”.

Por su parte, el precandidato presidencial de la UDI Joaquín Lavín dijo que si se viera en los polos derecha-izquierda, “obviamente es un muy mal resultado para la derecha y para la izquierda tradicional probablemente también, por así decirlo, la ex Concertación”.

En tanto, la otra precandidata de la UDI, Evelyn Matthei, sostuvo, tras alcanzar la reelección en Providencia, que “no puedo dejar de referirme a los pésimos resultados de mi sector. Eso significa que tenemos que escuchar, tenemos que tratar de ponernos en los zapatos de las personas que no viven como en Providencia, sino que viven de otra manera”.

Los constituyentes tendrán un plazo de nueve o como máximo 12 meses para redactar un texto para la nueva Constitución.

Luego de eso, se volverá a realizar un plebiscito ratificatorio o de salida, en el que chilenos y chilenas elegirán si aprobar o rechazar la nueva Carta Magna propuesta.

Últimas Noticias