MARIBEL FORNEROD/AGENCIAUNO
Comparte

Le energía eólica tiene como ventaja su condición sustentable: al usar energía del sol es renovable, no emite Gases del Efecto Invernadero, puede compartir espacios destinados a la agricultura y, como no perjudican los suelos, sus instalaciones son reversibles.

Según La Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA), Chile cuenta con un gran número de parques eólicos a lo largo del territorio nacional en estado de aprobación, clasificación y funcionamiento, entre los cuales están: Caman (Región de Los Ríos), Calama (Región Antofagasta), Tchamma (Región Antofagasta), Rihue (Región de Bío-Bío), Cerro Tigre (Región Antofagasta), El Arrebol (Región de Bío-Bío), Piñón Blanco (Región de La Araucanía), y por lo menos más de 100 parques más.

La energía eólica está de segunda en el grupo de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) de Chile en cuanto a proyectos aprobados, en operación y en calificación. Y de primera en la cantidad de proyectos en construcción. Además, entre mediados y a finales del 2017 alcanzó el máximo porcentaje en la participación de generación de energía.

Desde mediados del 2018, el país cuenta con más de 650 torres eólicas, entre las que se generan 1.426MW de energía.

Según Generadoras de Chile AG, “en el mundo en 2015 existían 435 GW, de los cuales 64 GW fueron incorporados durante el 2015. En Chile, a diciembre de 2017 existen 1.305 MW de instalaciones de energía eólica, logrando una penetración del 6% en el sistema”. Esta empresa cuenta le brinda servicios a Enel (8 centrales eólicas), Engie (1 central eólica) y PacificHydro (1 central eólica).

Este tipo de energía ha funcionado para grandes proyectos internacionales como el Tesla T1 y el E-Ship 1. El Tesla T1 es un automóvil cuyo concepto fue elaborado por estudiantes de diseño de transporte del Istituto Europeo di Desig (IED) en Barcelona, con la idea de que compita en Le Mans en el 2030, una carrera de resistencia que se lleva a cabo anualmente en Francia.

Este auto se basaría en la turbina eólica vertical de Gorlov, contando con cuatro turbinas individuales que serían impulsadas por una quinta. Se caracterizará por medir 4,72m y por una potencia de 1.341 CV que le permitirá alcanzar una velocidad de más de 400km/h, de los cuales 100 km/h podrían lograrse en menos de tres segundos.

En cuanto al buque E-Ship 1, barco de carga de Enercon, que está en funcionamiento desde el 2010 y es potenciado por energía eólica, lo que ha significado un ahorro anual de 1.700 toneladas de combustible y la reducción de más de 5.000 toneladas de CO2.

Los generadores eólicos más reconocidos a nivel mundial son:

SeaTitan: de AMSCSe, empresa estadounidense. Cuenta con 190m de diámetro, 125m de altura y 10MW de potencia.

Sway ST10: de la empresa noruega Sway, tiene 164m de diámetro y 10MW de potencia.

Areva: de la empresa Areva, tiene 180m de diámetro y 8MW de potencia.

Vesta V164-8 MW: de Vestas, tiene 164m de diámetro y 8MW de potencia.

Enercon E-126: de Enercón, cuenta con 126m de diámetro, 135m de altura y 7,5 MW de potencia.

Últimas Noticias