Karin Pozo/Aton Chile
Comparte

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, inauguró este miércoles el último tramo de la ruta internacional 60 CH, el que va desde San Felipe hasta Panquehue y comprende 24,5 kilómetros de nueva construcción, con lo que viajar desde Los Andes a Valparaíso tomará en promedio 20 a 30 minutos menos, de acuerdo con la cartera.

Con una inversión de 166 millones de dólares, esta obra viene a completar los 90 kilómetros de extensión total de la ruta 60 CH, que cruza de mar a cordillera la región de Valparaíso a través del valle del río Aconcagua.

Además de dos nuevos puentes, esta obra cuenta con 18 cruces para rutas locales y agrega obras de mitigación para la población “250 Años” de San Felipe, consistentes en pantallas acústicas, juegos infantiles, áreas verdes y un paseo peatonal.

“Hoy, Chile tiene una nueva ruta internacional completa, que es la ruta 60 CH. Estos 24,5 km estaban pendientes desde 2007, lo que afectaba a las comunidades de San Felipe, Panquehue, Catemu, Curimón y Los Andes, pero también al tránsito internacional. Estamos contentos porque terminamos la obra con una gran inversión y con beneficios para la población de todo el valle del Aconcagua, haciendo que Chile sea más justo y más moderno”, afirmó el Ministro Undurraga.

El secretario de Estado aprovechó la instancia para enmarcar el nuevo tramo carretero en el plan de obras públicas de la actual administración, a sólo semanas de registrarse el cambio de mando en que asumirá el nuevo gobierno.

“Terminar la autopista 60 CH fue posible gracias a un cambio de ritmo en obras públicas impulsado por la Presidenta Bachelet. Así fue que superamos los montos históricos de inversión en concesiones que tenían los gobiernos de Frei y Lagos, pavimentamos más de 3 mil kilómetros de caminos básicos por año, mejoramos cientos de metros de borde costero y doblamos el promedio de embalses por período gubernamental, entre otras cifras”, sostuvo.

El nuevo tramo de la ruta 60 CH se abrirá al uso público a las 00.00 horas del jueves 22 de febrero y recorrerlo costará $1.200 en horario normal y $1.800 en horas punta para vehículos livianos; entre $2.150 y $3.250 para buses y camiones; y entre $3.850 y $5.750 para camiones de más de dos ejes.

En tanto, la antigua ruta 60 CH quedará para el uso local en un tramo de 45 kms, lo que mejorará la conectividad entre las comunas de San Felipe, Catemu, Curimón y Panquehue sin costo adicional, disminuirá la congestión y aumentará la seguridad de desplazamiento, debido a que los vehículos de carga pesada transitarán por la nueva ruta concesionada.

Respecto al impacto de esta transformación en la región, el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, destacó que se trata de una obra que no sólo significará un ahorro de tiempo, si no que se inserta en un cambio de tipo general para la población.

“También se agilizarán los flujos de personas y de carga gracias a que, con la adición de este sector, ahora se completa la función de la autopista 60 CH, que está pensada para conectarse con Argentina a través de Los Andes. Entonces, es mucho más que infraestructura lo que estamos inaugurando: aquí hay un concepto de desarrollo y es eso lo que hay que valorar, la perspectiva más global de lo que significan este tipo de obras”, señaló.

Por su parte, el alcalde de San Felipe, Patricio Freire, destacó las bondades del nuevo tramo de la 60 CH para el valle del Aconcagua: “Esta conectividad vial permite unir la cordillera con el mar a través de una autopista y a la región de Valparaíso con Argentina y los países del Mercosur, a la vez que evita que el flujo de autos y camiones pase a través de comunidades como Panquehue y Curimón, donde hubo una importante cantidad de víctimas”.

“Por lo mismo, esta obra es un anhelo de años de los aconcagüinos y va a disminuir el tiempo de viaje y a mejorar las condiciones para la carga y el turismo”, finalizó.

Últimas Noticias