Karin Pozo /Aton Chile
Comparte

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual Grau, condenó y lamentó la muerte de Bernardita Valderrama, de 23 años, víctima del primer femicidio registrado en lo que va de este 2018.

Según se informó, la mujer, que vivía en la comuna de La Florida, fue asesinada por su conviviente, quien se suicidó tras su crimen.

Frente a este hecho, la secretaria de Estado, junto con solidarizar con la familia de Bernardita, manifestó que, “como país, no podemos tolerar estos crímenes. Estos casos, son reflejo de aquello que queremos erradicar y por lo que hemos estado trabajando, la violencia contra las mujeres, en todas sus manifestaciones”.

“El femicidio, es la manifestación extrema de esas violencias machistas y, por lo mismo, cada mujer asesinada, como ha ocurrido con Bernardita, es un llamado urgente para que nuestra sociedad se involucre en la prevención y contribuya a evitar estas muertes”, añadió.

Además, sostuvo que “la tarea de atender y prevenir la violencia contra las mujeres, indudablemente nos interpela como políticas públicas, no sólo de un gobierno determinado, sino como políticas de Estado, por lo tanto, de manera permanente y la mejora constante en esa atención”.

“También, nos interpela en la coordinación intersectorial donde somos varias las instituciones que tenemos que actuar y, sobre todo, remite a un cambio cultural profundo en nuestro país y eso nos convoca a todos y a todas como ciudadanos. Los hombres están llamados a generar un nuevo trato con las mujeres, puesto que no hay ninguna excusa, nada que pueda justificar la violencia contra las mujeres, ni mucho menos naturalizarla”, acotó.

En esa línea, la ministra Pascual reiteró el llamado a los hombres a generar este nuevo trato hacia las mujeres y “ser parte de este cambio cultural, porque las mujeres no sólo necesitamos respeto, sino que también, que se nos permita desarrollarnos en toda nuestra integralidad”.

La ministra, informó que en este caso no existían denuncias anteriores, como tampoco medidas de protección vigentes y comunicó que, “el Circuito Intersectorial de Femicidios se ha activado y coordinado desde las últimas horas del día de ayer en la región, así como la línea de violencia extrema del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, para atender y ofrecer apoyo legal y psicosocial a la familia de Bernardita, en especial, para el resguardo emocional de su hijo”.

Asimismo, recordó que el Ministerio ofrece a la comunidad, de manera permanente, ayuda y orientación a través de los dispositivos con los que se cuenta para quienes tengan conocimiento, sospechen o sean testigos de que una mujer está viviendo violencia.

Uno de esos dispositivos es la línea de teléfono gratuita 800 104 008, que funciona las 24 horas, los siete días de la semana y durante todo el año y también existen los 103 Centros de la Mujer a lo largo del país; y 43 Casas de Acogida para que las mujeres y sus hijas e hijos reciban protección.

Finalmente, recalcó que todas las denuncias siempre se deben realizar en Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público.

Últimas Noticias