OTAN advierte a China posibles sanciones económicas si continúa apoyando a Rusia
OTAN
Comparte

OTAN advierte a China posibles sanciones económicas si continúa apoyando a Rusia en la guerra desatada en Ucrania. El secretario general del organismo, Jens Stoltenberg, indicó que el gigante asiático deberá asumir las consecuencias si mantiene el apoyo a Putin.

En una entrevista con la BBC, Stoltenberg subrayó que Pekín no puede mantener simultáneamente su apoyo a Rusia y sus relaciones con los miembros de la alianza atlántica.

El portavoz de la OTAN destacó que China está proporcionando tecnologías clave a Rusia, como la microelectrónica, vital para la fabricación de misiles y armas utilizadas en Ucrania.

La situación genera preocupaciones dentro de la OTAN, que discute posibles sanciones económicas contra Pekín. El secretario general insistió en que “en algún momento deberíamos considerar algún tipo de costo económico si China no cambia su forma de actuar”.

Las declaraciones de Stoltenberg llegan en un momento crítico, con Rusia intensificando su ofensiva en Ucrania y sin señales de reducir la violencia. A pesar de los esfuerzos internacionales para apoyar a Ucrania, Rusia sigue rechazando las negociaciones de paz a menos que Ucrania se rinda.

OTAN advierte a China y líderes autoritarios por apoyo a Rusia

Durante su visita a Washington, Stoltenberg también abordó la creciente alineación de Rusia con líderes autoritarios, incluyendo a Irán, Corea del Norte y China. Explicó que el régimen de Kim Jong-Un envió proyectiles de artillería a Rusia, a cambio de tecnología avanzada para sus programas nucleares y de misiles. “Corea del Norte está ayudando a Rusia a perpetrar una guerra de agresión contra Ucrania”, afirmó el portavoz del organismo.

El secretario general de la OTAN enfatizó la preocupación por el creciente aislamiento de Rusia en el escenario mundial desde el inicio del conflicto en Ucrania en febrero de 2022. Mientras tanto, Putin trabaja en fortalecer los vínculos con naciones afines, buscando un equilibrio de poder frente a Occidente.

Occidente busca responder

En su reunión con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, Stoltenberg anunció que más de 20 naciones miembros de la OTAN cumplirán con el objetivo del 2% del PIB en gasto de defensa para 2024. Este aumento en el gasto se considera beneficioso tanto para Europa como para Estados Unidos, ya que gran parte de los fondos adicionales se invertirán en territorio estadounidense.

Stoltenberg también defendió sus declaraciones recientes sobre la posible ampliación del número de ojivas nucleares desplegables por la OTAN, argumentando que la alianza debe estar preparada para disuadir las crecientes amenazas de Rusia y China. Aclaró que “el propósito de la OTAN no es librar la guerra, el propósito es evitar la guerra”.

Las tensiones entre la organización multilateral y Rusia continúan aumentando, y la postura de Pekín en el conflicto ucraniano complica aún más la situación. Por ello, la OTAN advierte a China posibles sanciones si mantiene su apoyo a Putin. Así, la comunidad internacional sigue atenta a los desarrollos y posibles sanciones que podrían imponerse a Xi Jinping si no reconsidera su apoyo a Moscú.

Últimas Noticias