Ucrania
Twitter | @ZelenskyyUa - Referencial.
Comparte

Los bombardeos lanzados por Rusia en el último mes sobre zonas portuarias de Ucrania han provocado la destrucción de 270.000 toneladas de cereales, según el Gobierno ucraniano, que ha denunciado una intensificación de estos ataques tras la ruptura a mediados de julio del acuerdo que permitía la exportación de grano a través del mar Negro.

Un objetivo recurrente de esta ofensiva es el puerto de Izmail, situado a orillas del río Danubio y atacado este mismo miércoles de madrugada por drones kamizaze ruso, según el gobernador de la región de Odesa, Oleh Kiper. El ataque ha derivado en un aparatoso incendio que se ha extendido por una superficie de unos 700 metros cuadrados.

El ministro de Infraestructura de Ucrania, Oleksandr Kubrakov, ha cifrado en 13.000 las toneladas de grano destruidas en Izmail, lamentando en su cuenta de Facebook esta escalada de operaciones. Los bombardeos, ha añadido, son en realidad “ataques contra países africanos y asiáticos”, destino prioritario de la mercancía.

Las autoridades rusas, entretanto, justifican estas operaciones alegando que Ucrania oculta intereses de tipo militar en las áreas porturarias, pese a que al mismo tiempo no descarta volver a la mesa de negociaciones para retomar el acuerdo de exportación.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que Moscú está dispuesto a retomar dicho pacto si se cumplen las “obligaciones” también hacia el lado ruso. La ONU y Turquía han intentado en vano en las últimas semanas mediar entre las dos partes.

Últimas Noticias