Riego Por Goteo
Riego Por Goteo
Comparte

La conmemoración de un nuevo Día Mundial de la Tierra este 22 de abril llega en
el momento de una de las crisis hídricas más profundas de las últimas décadas,
donde el planeta ha ido aumentando su temperatura paulatinamente, provocando
entre otros efectos el derretimiento de glaciares y la sequedad de ríos y lagos, lo
cual ha afectado principalmente a los campos de varios agricultores en el país.

Debido a la anterior, es importante considerar cuáles son las acciones que se
están tomando para el cuidado y preservación de la Tierra a través del agua. En
ese contexto, las nuevas tecnologías y la sustentabilidad pueden ser grandes
aliados sobre todo en la agricultura, considerando que la población en el planeta
irá aumentando.

Según el gerente general de Wiseconn, Cristóbal Rivas, “el incorporar
herramientas de tecnología en la agricultura cumplirá un rol fundamental dentro
del objetivo del proyecto de incorporar sustentabilidad e innovación”.

Agrega que “la eficiencia es vital para que el uso del agua pueda tener una
optimización ideal por lo que es necesario que se vayan adoptando medidas para
que los agricultores puedan lograr dicha eficiencia y una de ellas es la utilización
de herramientas tecnológicas”.

De acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas, la demanda de
productos agrícolas crecerá entre un 60% y 70 % para el año 2050 a raíz del
incremento de la población, lo cual conlleva a un mayor consumo de recursos
naturales como el hídrico, que es el más relevante de la cadena humana para su
subsistencia.

Para Wiseconn, el uso de herramientas de innovación en el uso del recurso en
tiempos de escasez cumplirá un rol fundamental dentro de las acciones para
cuidar la tierra incorporando sustentabilidad e innovación.

Además, la simplificación y modernización – que también se plantean como objetivos –
también podrán lograrse a través de la eficiencia.

De hecho, la digitalización del riego y fertilización ha permitido optimizar entre el
30% y 50% del costo de los cultivos en los campos chilenos. Para Cristóbal Rivas,
“el uso de la tecnología beneficia directamente la labor realizada por el agricultor,
permite la optimización de los procesos previos y aporta a un mejor desarrollo de
la productividad, lo cual, además, conlleva beneficios económicos en cuanto a
ahorro y ganancias”.

Por último, subraya que “en el marco de este Día Mundial de la tierra es una
oportunidad importante para descubrir lo necesario que es que la agricultura se
pueda servir de la tecnología con el fin de preservar el planeta”.

Últimas Noticias