Comparte

La temporada de importación de arándanos chilenos en los Estados Unidos ha experimentado un comienzo lento. El mercado ha sido bajo y, como resultado, la demanda de envíos aéreos ha sido insignificante en comparación con años anteriores. Según Hugo Díaz, de Andean Fruit, es la continuación de lo que ocurrió durante la temporada de importación argentina.

“Los envíos de arándanos chilenos comenzaron durante la primera semana de diciembre, pero hubo solamente pequeños envíos aéreos”, dice. “Esto se debe a que el mercado ha sido realmente bajo, con precios entre $14 y $16. Además, Chile tiene caros fletes aéreos hacia Estados Unidos, lo que frustra aún más la necesidad de hacer los envíos. Creemos que la situación de los arándanos de Argentina ha afectado al mercado”.

Los efectos de la tormenta de granizo aún no se han notado en EE.UU.

Se ha informado de que la cosecha total de arándanos chilenos disminuirá este año. Díaz señala que los productores han estado probando diferentes variedades, lo que muchos creen que es la causa de la leve disminución prevista en el volumen. Sin embargo, también indica que la tormenta de granizo del mes pasado podría afectar a las exportaciones del país a los Estados Unidos.

“La gente decía que este año se reduciría el volumen debido a la prueba de nuevas variedades y otros ejercicios de manejo de cultivos”, dice Díaz. “Pero también existe la posibilidad de que el volumen disminuya debido a las tormentas de granizo de noviembre que afectaron a la zona de producción de arándanos. Parece que algunos productores se han visto afectados y otros no, por lo que tendremos que esperar y ver cómo llega la fruta a los Estados Unidos, pero sería prudente que los importadores tomasen precauciones”.

Otros mercados presionan al mercado chileno

Como se ha mencionado anteriormente, los importadores creen que el comienzo lento de la temporada de importación Argentina ha afectado a la temporada chilena, especialmente en el caso de las berries de carga aérea. Se espera que la situación mejore a medida que avance la temporada.

“El mercado es muy malo, aunque es bueno en cuanto a los precios de la fruta trasportada vía marítima”, comparte Díaz. “El mercado chino ha sido muy pobre desde el principio, con rendimientos mucho más bajos en comparación con el año pasado. Se prevé que la temporada chilena continúe hasta marzo, por lo que esperamos que el mercado estadounidense no sea igual que durante la temporada argentina”.

Sin embargo, esto puede ser difícil, en caso de que haya una cosecha peruana gigante. “Si Perú continúa con grandes volúmenes los precios bajos continuarán”.

Fuente: FreshPlaza

Últimas Noticias