Comparte

Para continuar sensibilizando a la ciudadanía, se realizó una campaña entre dicha institución y Carabineros en el paseo peatonal de Talca.

incendio-forestalUn 53% menos de incendios forestales que el año pasado se registran a la fecha en la Región del Maule, según estadísticas oficiales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). A ello se suma una importante reducción del 90% en la superficie de bosques y plantaciones destruidas por estos siniestros.

De igual forma y para continuar sensibilizando a la ciudadanía en la importancia de prevenir estas emergencias, personal de Conaf y de Carabineros llevó a cabo ayer una campaña de entrega de folletos informativos y diálogo con la ciudadanía en el paseo peatonal de Talca.

En la actividad participaron, además, los “corpóreos” de ambas instituciones, en especial, el personaje “Forestín”, muy reconocido y querido por los niños. A la vez, Conaf instaló un stand informativo en la misma calle 1 Sur para atender a las personas que se acercaban a realizar consultas a los brigadistas.

Alerta Amarilla

Al respecto, Dante Bravo, jefe regional de la unidad de manejo del fuego de Conaf, explicó que a la fecha contabilizan 45 incendios forestales con 49 hectáreas destruidas, datos que son muy inferiores a las estadísticas de la temporada 2016-2017.

De hecho, la autoridad recordó que el martes se decretó alerta amarilla en la comuna de Villa Prat, en la provincia de Curicó, por un incendio que comenzó en la base del cerro La Campana y que se propagó debido a un fuerte viento ascendente, además de las altas temperaturas de la jornada.

Pero advirtió que “afortunadamente con el despliegue de recursos aéreos y terrestres de Conaf, junto a Bomberos y la propia comunidad, logramos controlar este siniestro con un saldo final de 15 hectáreas afectadas por lo cual, se levantó la alerta amarilla”.

Nueva Temporada

Consultado por las perspectivas para la temporada 2017-2018, Dante Bravo subrayó que “estamos recién comenzando y las condiciones del clima tienen que ser todavía más severas, siendo entonces propicias para la propagación de incendios. Cuando vemos los cerros observamos que la vegetación todavía no está totamente seca”.
“Pero con las temperaturas que estamos registrando, en unos diez días vamos a tener combustible absolutamente seco. Entonces, cualquier incendio se puede propagar en cuestión de minutos. Por ello, queremos entregar mensajes de prevención a la comunidad para que entiendan que el factor humano es clave para evitar estas emergencias”, sostuvo.

Dante Bravo indicó que por parte de las empresas eléctricas se han registrado importantes avances en la limpieza de zonas de seguridad en torno a las líneas de transmisión.

“Tanto el Estado y las empresas forestales, hemos incrementado nuestras fuerzas de combate y de apoyo aéreo. Por lo tanto, apostamos a un combate inicial rápido y agresivo, lo cual nos permitirá controlar los siniestros de la manera más eficaz posible”, precisó.

Investigación y peritajes

La subteniente, Dominic Carter, de la Tercera Comisaría de Carabineros de Talca, explicó que junto con desarrollar una importante labor preventiva a través de las unidades territoriales, la institución policial también se encuentra capacitada para colaborar con el Ministerio Público en la investigación de los incendios forestales a través de unidades especializadas. “Lo importante es entender que más del 99% ocurre por acción humana”, dijo.

Fuente: Diario El Centro

Últimas Noticias