IPC
Agencia Uno
Comparte

En mayo de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0,3%, acumulando un aumento del 2,4% en lo que va del año y un 4,1% en los últimos doce meses, según la serie empalmada del índice. Este incremento, aunque moderado, refleja una tendencia constante en el aumento de los precios de bienes y servicios esenciales.

De las trece divisiones que componen la canasta del IPC, doce mostraron incidencias positivas en la variación mensual del índice, lo que indica que la mayoría de los bienes y servicios han experimentado un aumento en sus precios. Solo una división presentó incidencias negativas, lo que evidencia una ligera disminución en ese sector específico.

Entre las divisiones con mayores aumentos, destacan el transporte, con un alza del 0,6%, y vestuario y calzado, con un notable incremento del 1,9%. Estas alzas aportaron 0,076 y 0,051 puntos porcentuales (pp.) respectivamente al IPC. El aumento en estos sectores sugiere un impacto directo en el presupuesto de los consumidores, especialmente en gastos de movilidad y ropa.

Por otro lado, la única división que experimentó una baja en sus precios fue vivienda y servicios básicos, con una disminución del -0,3%, contribuyendo con -0,056pp. Esta reducción puede ofrecer un ligero respiro a los consumidores en términos de costos de vivienda y servicios, aunque no es suficiente para contrarrestar los aumentos en otras áreas.

En resumen, el panorama del IPC en mayo de 2024 muestra un incremento generalizado en la mayoría de los sectores, con pocas excepciones. Esta tendencia refleja un contexto inflacionario que, aunque moderado, sigue afectando el poder adquisitivo de los consumidores, subrayando la importancia de monitorear de cerca estos indicadores económicos para una mejor planificación financiera.

*IA.

Últimas Noticias