Cuarto Retiro
Agricultura TV
Comparte

El proyecto del cuarto retiro de los fondos previsionales fue aprobado por la Cámara de Diputados y Diputadas la pasada semana, pasando así a su segundo trámite legislativo que realizará el Senado.

Así, esta semana comenzará su discusión en la Cámara Alta, específicamente este miércoles 6 de octubre, informó el presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Pedro Araya. Además, manifestó que su discusión en Sala podría comenzar la primera semana de noviembre. Con esto, coincidirá con las elecciones parlamentarias y presidenciales que se realizarán el próximo 21 de noviembre.

Con respecto a este tema, la gerente general de la Asociación de AFP, Constanza Bollmann, lamentó que el proyecto esté siendo adaptada con fines políticos y que en la discusión no esté en cómo recuperar as pensiones de los afiliados.

En conversación con ‘La Mañana Interactiva’ de radio Agricultura, Bollman dijo que solicitaron participar en la discusión que se llevará a cabo en la Comisión de Constitución del Senado. “Queremos hacer presente como asociación que este retiro es una muy mala medida de las pensiones y para los afiliados, esto daña el futuro de los afiliados, es crear artificialmente lagunas previsionales”, dijo.

“El ahorro sistemático de parte del ingreso de los trabajadores es la base del sistema previsional. Entonces, sacar los ahorros perjudica las pensiones“, agregó. Ante esto, señaló que el problema que se ha dado en los anteriores retiros y ahora en el cuarto, es la ausencia de “cómo se han perjudicado las pensiones de los afiliados, y qué es lo que hacemos para recuperar este desahorro“.

Entonces, “la discusión que viene tiene que estar centrada en cómo mejorar las pensiones, por eso queremos ir al debate“, apuntó.

Además, en el espacio radial que conduce Cristina González, indicó que “es bien terrible ver que la clase política está preocupada de su elección y de su reelección y no de las personas“.

En esa línea, aseveró que “esta medida está siendo adoptada con fines políticos, no es que lo digamos nosotros, la encuesta Criteria dice que un 69% cree que los parlamentarios están impulsando con fines políticos estas razones y no por beneficiarlos a ellos”. Además, “nosotros hemos dicho muchas veces que esto tiene efectos negativos económicos para el país“, añadió la gerenta general de la Asociación de AFP.

Revive aquí la entrevista a Constanza Bollmann en ‘La Mañana Interactiva’:

Últimas Noticias