Imagen Referencial
Comparte

El tercer mes del año representa para gran parte de la ciudadanía, el comienzo formal de sus distintos quehaceres en el día a día. Junto con esto, existe una serie de responsabilidades relacionadas a gastos, que en muchas ocasiones pueden significar un verdadero dolor de cabeza, más aún para quienes se encuentran en una situación económica compleja y que buscan mejorar su situación.

Según datos elaborados por Staff Chile, un 93% de los chilenos tiene la intención de pagar sus deudas, pero un 67% declara que no le alcanza el sueldo para esto e incluso un 33% de morosos se endeuda para justamente, pagar otras deudas. Lo anterior, confirma muy gráficamente “la bicicleta” financiera ya radicada en nuestro país, donde la falta de educación financiera, provoca que este problema se siga agravando.

“Las personas quieren pagar, pero necesitan acomodar sus condiciones de pago a su capacidad mensual, cosa que para ellos sea posible el cubrir esta carga mensual. Si no, la consecuencia natural es que las personas dejen de pagar”, comenta Raimundo Bravo, abogado y socio de Staff Chile.

Es precisamente con el propósito de contribuir a mejorar la situación financiera, la razón por la que, desde Staff Chile, entregan cuatro recomendaciones que pueden contribuir a identificar gastos elevados, reevaluar su necesidad, evidenciar cómo reducirlos y mejorar la planificación de ahorros:

Definir Objetivos

En primer lugar, se debe establecer la meta que buscas lograr, ya que todo presupuesto debe ser elaborado con algún tipo de objetivo definido. Tras esto, es recomendable establecer plazos y analizar si será a largo o corto plazo.

Analizar ingresos y egresos

Suma todos tus ingresos fijos en un mes, también tus gastos. La sugerencia es que establezcas prioridades al gastar, y hacerlo de manera inteligente. Separa tus ingresos o gastos dependiendo de su tipo. En el caso de los egresos debes sumar los gastos, deudas y arriendos, mayormente gastos fijos.

Hacer reajustes

Algo primordial es saber si lo que gastas es mayor a lo que recibes como ingreso fijo, ya que, si esto es así, será muy difícil que alcances los objetivos planteados.  Al visualizar toda esta información en un documento que estés organizando para el control de tus finanzas, podrás empezar a ajustar gastos, empezar a priorizar los que son obligatorios, y evitar los que son innecesarios. Idealmente, considerando el ahorro como gasto fijo

Avanzar con el nuevo presupuesto

Siempre tenemos que recordar que el objetivo es que nuestros ingresos cubran todos los gastos, incluido el porcentaje que guardaremos para el ahorro mensualmente. Una vez identificados los gastos no necesarios, para descartarlos y conseguir nuestra meta, podemos poner en marcha el uso de nuestro presupuesto, y así cumplirlo con constancia.

Últimas Noticias