Fórmula 1
Comparte

La Fórmula 1 ha experimentado un repunte en su popularidad y no es casualidad. El CEO de la F1, Stefano Domenicali, señaló que hoy todo el mundo quiere tener un circuito en su país y reveló los cambios que han hecho posible el alza en su popularidad.

En entrevista con Auto Motor und Sport, Domenicali explicó que las causas del éxito de la F1 es que “escuchamos a nuestros clientes y tratamos de entender dónde y cómo podemos atraer nuevos aficionados a nuestro deporte y saber qué esperan de nosotros”.

“También entendimos que hoy existen formas de comunicar diferentes a las de hace 10 años. Esto significó que pudimos llegar a muchas más personas con nuestro producto. Limitarlo únicamente a Netflix es demasiado simplista”, añadió.

Al ser consultado sobre la cantidad de Grandes Premios que se correrán cada temporada, esto a raíz de los cuestionamientos de los corredores por lo apretado del calendario. “Queremos dejarlo en 24 GP. Pero es un error decir que 24 es demasiado. ¿Demasiado por qué? Cuando el deporte es tan bueno como lo es ahora con muchos posibles ganadores, los fans cuentan los días hasta la próxima carrera“, señaló

Acerca de las novedades para las siguientes temporadas, Domenicali detalló que están pensando “en un sistema de rotación (de las carreras). Es probable que empecemos a hacer esto en Europa“, lo que se sumaría a los cambios que tuvo para este 2024.

Además, desde la F1 están evaluando simplificar las normas de la competencia: “Nadie entiende el sistema de sanciones. Crear normas más sencillas es una tarea que la Comisión de Fórmula 1, se lo ha propuesto y quiere elaborar propuestas. Ya es demasiado complicado para los equipos. ¿Te imaginas lo que eso significa para el espectador?”

Uno de los aspectos más importantes del éxito que ha tenido la Fórmula 1 en la actual temporada es el impacto económico que genera en las ciudades sedes. “El factor económico para la región es enorme. Un Gran Premio crea muchos puestos de trabajo y nuevas relaciones comerciales. Por lo tanto, genera más dinero de impuestos”, explicó.

“En el entorno del Gran Premio se generan grandes ventas. Por ejemplo, en Miami y Las Vegas ya han acogido al Superbowl, con diferencia el mayor evento deportivo estadounidense. Con la F1 logramos un mayor impacto económico en ambas sedes“, añadió.

Últimas Noticias