Comparte

Luego de que Fernando González suspendiera su gira de despedida, el ex tenista fue demandado por $210.273.524 por el empresario Leonardo Viera, quien asegura haber sido el productor de distintos eventos en los que participó el otrora número 05 del ranking ATP.

El Bombardero de La Reina había planificado un calendario que contemplaba distintas clínicas deportivas a lo largo del país, pero la pandemia obligó a reformular el proyecto, lo que terminó en la idea de organizar una gira de exhibiciones en todo Chile.

Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Talca, Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Punta Arenas y Santiago figuraban en el fixture del triple medallista olímpico en partidos donde enfrentaría al argentino José Acasuso y al peruano Luis Horna. Sin embargo, tal y como está expresado en la demanda ingresada al 11° Juzgado Civil de Santiago, todo se entrampó una vez que González se negara a jugar en la Región del Ñuble.

Según el demandante, dueño de la productora Kamada Live, el ex tenista rompió la relación de un momento a otro, aunque el dinero ya había sido gastado.

En la demanda se estipula que el partido en Iquique tuvo cambios de planificación, mientras que las fechas en Coquimbo y Viña del Mar se desarrollaron exitosamente. Incluso, revelan que pagaron US$7.000 al ex tenista trasandino que enfrentó a Mano de Piedra.

La defensa de González

A través de su abogado, Germán Subercaseaux, Fernando González respondió a la demanda y señaló que “dentro de plazo legal y de conformidad con lo dispuesto por los artículos 303 y 305 del CPC, opongo a la demanda de autos la excepción dilatoria de ineptitud del libelo, prevista en el número 4 del artículo 303 del CPC, en razón de la falta de dos requisitos legales en el modo de proponer la demanda; en relación con lo establecido en los numerales 4 y 5 del artículo 254 del CPC, solicitando a S.S., someterla a tramitación y sobre el mérito de lo expuesto, acogerla, con expresa condena en costas en caso de oposición, ordenado a la demandante corregir el defecto formal que adolece su demanda”.

No existe una exposición clara de los hechos en que se apoya para intentar la acción de término de contrato con indemnización de perjuicios en contra de mi representado“, añade el abogado defensor.

El Demandante tampoco respalda o justifica los montos que reclama, pues omite señalar qué bases de cálculo utilizó para determinar tal suma de perjuicios, pues simplemente señala una suma de dinero cerrada que deja a esta parte en la más completa indefensión para poder defenderse adecuadamente de estas alegaciones”, sentenció la defensa de González.

Últimas Noticias